El próximo 8 de julio se alza el telón en el Patio de Armas del Castillo de Peñíscola para inaugurar la 28ª edición del Festival de Teatro Clásico, ya consolidado como una cita cultural imprescindible del verano en la Comunidad Valenciana. Organizado por la Diputación de Castellón, el festival reúne propuestas de todo el país que reinterpretan los clásicos desde miradas contemporáneas y reivindican el patrimonio teatral universal. Además, como cada año, habrá una interesante actividad dirigida a jóvenes.
Durante dos semanas se podrá disfrutar de una cuidada selección que va de la tragedia griega al esperpento del siglo XX, con autores como Esquilo, Sófocles, Eurípides, Shakespeare, Choderlos de Laclos y Valle Inclán, junto a voces actuales como Ana López Segovia, Álvaro Tato, Silvia Zarco, Maribel Bayona, Jerónimo Cornelles, Daniel Tormo, Anna Marí, Javier Sahuquillo o Sergi Belbel.
En el emblemático Castillo de Peñíscola resonarán ecos de la antigua Grecia, con Ifigenia (Festival de Mérida – Maribel Mesón, Extremadura) o Tebanas (Ay Teatro, Comunidad de Madrid); del Siglo de Oro con Hamlet.02 (Teatre Nacional de Catalunya – Associació Cultural Primera Rèplica, Cataluña), El agua de Valencia (Rambleta – Yapadú, Comunidad Valenciana) o La reina brava (Las Niñas de Cádiz, Andalucía); del siglo XVIII con Las amistades peligrosas (Alarcón&Cornelles, Comunidad Valenciana); y del siglo XX con Los cuernos de don Friolera (Teatros del Canal – Estival Producciones, Comunidad de Madrid).
Entre los intérpretes figuran María Garralón, Roberto Enríquez, Nacho Fresneda, Juanjo Artero y Rebeca Valls. Regresan compañías habituales como Las Niñas de Cádiz o Ay Teatro. Este año se presentan además dos coproducciones (El agua de Valencia y Las amistades peligrosas), impulsadas para apoyar a compañías afectadas por la DANA.
Entre las actividades complementarias tendrá lugar el Taller Pepe Monleón de Periodismo Joven, que celebra este año su tercera edición.
Todas las funciones tendrán lugar en el Patio de Armas del Castillo a las 22.30h, y las entradas ya están a la venta en la taquilla del castillo y en su página web.
UN VIAJE A LA TRAGEDIA CLÁSICA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
El espectáculo encargado de levantar el telón del festival será Ifigenia, una coproducción entre Maribel Mesón y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, donde se estrenó en verano de 2024 ante unos 12.000 espectadores. Con texto de Silvia Zarco, la obra ofrece una poderosa reflexión sobre la violencia contra las mujeres, tomando como punto de partida la trágica historia de Ifigenia, sacrificada por su padre Agamenón para asegurar la victoria en la Guerra de Troya, y la de Políxena, hija de la vencida reina Hécuba, cuyo sacrificio puso fin a la mítica contienda. A través de una nueva mirada a tres tragedias clásicas, esta propuesta traza un recorrido por la épica griega y utiliza la historia como espejo para reflexionar sobre la sociedad actual, planteando interrogantes sobre la culpa, el dolor y el silencio que rodea a las víctimas de violencia. La dirección corre a cargo de Eva Romero y el reparto incluye, entre otros, a María Garralón y Juanjo Artero.
|
|
 |
Las amistades peligrosas – foto de Nerea Coll
|
|
LAS AMISTADES PELIGROSAS: EL JUEGO DE PODER, DESEO Y MANIPULACIÓN SIGUE VIGENTE
Las amistades peligrosas, basada en la novela epistolar de Pierre Choderlos de Laclos y versionada por Maribel Bayona y Jerónimo Cornelles, es una coproducción de Alarcón&Cornelles con el Festival de Peñíscola. La adaptación traza un paralelismo entre la aristocracia francesa del siglo XVIII y la sociedad actual, explorando temas como el poder, el deseo, el sexo y la hipocresía. A través del juego de manipulaciones y seducciones entre los protagonistas, se revela cómo las relaciones sociales están marcadas por el estatus, las apariencias y las diferencias de género. Esta versión dialoga con el presente sin juzgar a sus personajes, resaltando su complejidad y humanidad. Una historia escrita hace siglos demuestra que no siempre hemos avanzado tanto: nos siguen moviendo los mismos impulsos y deseos primarios. Dirigida por Jerónimo Cornelles, cuenta con Rebeca Valls, Maribel Bayona, Rafa Alarcón y Cristina Esteve en el reparto, y la mirada externa y asesoramiento de Andrés Lima.
|
|
 |
El agua de Valencia – foto de Alejandro Amat
|
|
LOPE DE VEGA REVIVE EN LA VALENCIA MULTICULTURAL DE FINALES DEL XVI
El agua de Valencia, de Rambleta y Yapadú en coproducción con el Festival de Peñíscola, sitúa a Lope de Vega en Valencia, adonde llega desterrado de la corte madrileña. La capital cultural y económica de la Corona de Aragón se muestra a sus ojos como una metrópoli multicultural, poblada por moriscos, judíos, italianos, franceses, alemanes y griegos. Una ciudad llena de vida y dramaturgos, como el joven Guillem de Castro, con quien Lope entabla una gran amistad. En el verano de 1590, Lope está a punto de estrenar su última obra, El agua de Valencia (hoy perdida), la víspera de San Juan. Sin embargo, un grave suceso durante las celebraciones provoca su precipitada partida, impidiéndole ver el estreno en el Corral de la Olivera. La obra está escrita por Daniel Tormo, Anna Marí y Javier Sahuquillo, dirigida por estos dos últimos, y protagonizada por Rebeca Valls y José Juan Sevilla, entre otros.
|
|
 |
Hamlet 0.2 – foto de Roser Soler
|
|
SERGI BELBEL REINVENTA AL PRÍNCIPE DANÉS EN UN MONÓLOGO CÓMICO
Hamlet.02 es una producción de Associació Cultural Primera Rèplica y Teatre Nacional de Catalunya, escrita y dirigida por Sergi Belbel e interpretada por Enric Cambray. Hamlet, cada vez más loco a ojos de todos, encuentra por fin una forma de consumar su venganza: el teatro. Tras Hamlet.01, Belbel y Cambray presentan Hamlet.02 para seguir sorprendiendo al público mientras analizan el segundo acto de la obra. Belbel convierte esta tragedia de Shakespeare en un ejercicio de stand-up comedy mediante la figura del monologuista que narra y comenta la acción mientras Cambray interpreta todos los personajes, entrando y saliendo constantemente de la ficción para analizar este texto universal con humor.
|
|
EL TALLER PEPE MONLEÓN CELEBRA SU TERCERA EDICIÓN PARA ACERCAR EL TEATRO A JÓVENES ESTUDIANTES
Para acercar el teatro a estudiantes de artes escénicas o periodismo, se ha lanzado la convocatoria para la tercera edición del Taller Pepe Monleón de Periodismo Joven, en colaboración con la Regidoria de Joventut de l’Ajuntament de Peníscola. Un grupo de participantes cubrirá el festival con entrevistas, críticas y reseñas que se publicarán en la web y redes sociales del festival. En este enlace se puede consultar el material de las ediciones anteriores.
|
|
|
|