El conseller de Emergencias e Interior agradece el trabajo a los más de 380 efectivos que han conformado “el más importante dispositivo de extinción que ha intervenido nunca fuera de nuestra Comunitat”
El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha comparecido este lunes en la Diputación Permanente de Les Corts para explicar la gestión y la coordinación en el área de seguridad y emergencias del servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat.
Valderrama ha comenzado su intervención trasladando el apoyo y solidaridad de todos los valencianos “a las Comunidades Autónomas y a todos sus habitantes que han padecido el efecto de los terribles incendios forestales”, así como el agradecimiento a todas las personas que han formado parte “del más importante dispositivo terrestre de extinción de incendios que ha intervenido nunca fuera de nuestra Comunitat”.
El conseller ha iniciado su comparecencia recordando que en abril, antes de la campaña de Semana Santa, “se organizó la reunión de todos los organismos para coordinar y organizar todos los dispositivos, establecer las medidas preventivas a aplicar, el plan de vigilancia preventiva, el plan de vigilancia aérea y, además, se presentó la campaña ‘Stop al Foc’”.
“Se ha trabajado desde principios de año con previsión, con antelación, con anticipación y, sobre todo, fomentando la obligada colaboración, cooperación y coordinación entre todos los dispositivos, así como entre todas las administraciones competentes”, ha afirmado.
En este sentido, el titular de Emergencias e Interior ha pasado a detallar la composición del dispositivo y efectivos disponibles para la campaña de verano, y ha explicado que, respecto a los aéreos, se compone de 9 aviones y 10 helicópteros, de los cuales dos son medicalizados, además del helicóptero de prevención de incendios de la Conselleria Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio. En relación al dispositivo de Bomberos Forestales de la Generalitat, “está compuesto por 56 unidades anuales de bomberos y 45 autobombas, así como 6 unidades helitransportadas, además de técnicos, coordinadores y personal de logística”.
El dispositivo más completo
“La Generalitat está haciendo la mayor apuesta de la historia por el servicio de bomberos forestales, en personal, en equipamiento, en vehículos, en formación y en infraestructuras”, ha afirmado el conseller, quien ha añadido que “el dispositivo de Bomberos Forestales de la Comunitat Valenciana ha sido el más completo en años, pero no solo en los meses de verano, sino todo el año”.
Ha recordado que las unidades de refuerzo “han pasado a ser anuales, hemos acabado con la estacionalidad, y esto se traduce en que cerca de 200 trabajadores han pasado de estar operativos 6 meses a trabajar todo el año”.
Por otra parte, “el proceso de estabilización ha finalizado y 281 trabajadores y trabajadoras del servicio de bomberos forestales han podido estabilizar su puesto de trabajo”. Además, “hemos aprobado la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y esto incrementa el personal del servicio en 315 personas, que vendrán a conformar lo que se ha denominado como tercer turno”, ha explicado el conseller.
Todo ello sin olvidar, en palabras de Valderrama, “la importancia de la formación” a través del IVASPE y “la apuesta por la renovación de la flota del servicio, 36 vehículos todoterreno y 17 autobombas, todas ellas en proceso de licitación, adjudicación o entrega”, ha remarcado.
Nuevo Plan de Actuación
El titular de Emergencias e Interior ha anunciado que su Conselleria “está ultimando un Plan de Actuación, no solo para la reforma y adecuación de bases, teniendo en cuenta también las necesidades que van a surgir de la incorporación del tercer turno, sino también para implementar nuevas bases en el conjunto de la Comunitat Valenciana”.
“Ya se han iniciado las obras del nuevo parque de Olocau, está en marcha la nueva base de Benagéber y, en breve, estará en funcionamiento la nueva base de Torremanzanas”, ha concretado Valderrama.
Balance de incendios
Juan Carlos Valderrama ha hecho balance de los incendios forestales sufridos en la Comunitat Valenciana este verano. En total “se han producido 216 incendios forestales, que han afectado a 739,97 hectáreas”. Del total de hectáreas afectadas, “el 92 % se han producido en los meses de julio y agosto, concentradas principalmente en 3 incendios, el de Ibi, Villena y el de Teresa de Cofrentes”.
“Frente a quienes critican o buscan réditos políticos en la emergencia, los datos son elocuentes: 216 incendios hasta la fecha y menos de 740 hectáreas afectadas, frente a los miles y miles de hectáreas arrasadas en años anteriores y con decenas de unidades inoperativas en los días más críticos”, ha aseverado Valderrama.
En esta línea, ha añadido que “desde el 1 de junio hasta finales de agosto las inoperatividades han sido en 2025 un 55 % inferiores a las de 2022, lo que muestra que los esfuerzos en reorganización e inversión están dando resultados visibles”.
Dispositivos desplegados fuera de la Comunitat
Valderrama ha detallado que “desde el día 16 de agosto que despegaron los medios aéreos de sus respectivas bases en Mutxamel y Castellón, han estado trabajando de manera continuada en Cáceres y en Ourense”. En concreto han trabajado en 13 incendios en Galicia y un incendio en Extremadura.
Respecto al dispositivo terrestre movilizado “les resumiré las cifras, han sido 380 profesionales los desplegados (entre todos los relevos realizados) desde el día 18 de agosto hasta el día 30 de agosto. Prácticamente dos semanas de trabajo en las que han participado profesionales de todos los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento de la Comunitat Valenciana (Bomberos Municipales de Castellón, Valencia y Alicante y de los tres consorcios provinciales), así como Bomberos Forestales de la Generalitat”, ha explicado el conseller.
A este contingente “hay que añadir los técnicos de la Agencia Valenciana de Seguridad y Emergencias que han liderado este dispositivo, así como personal sanitario de la Conselleria de Sanidad y personal de comunicaciones de la Conselleria de Hacienda y Economía. Trabajo conjunto, lealtad institucional, sentido de Estado, colaboración entre Comunidades Autónomas, solidaridad, coordinación y cooperación incondicional, eso es lo que encarnan nuestros servicios de emergencias y nuestro trabajo diario”, ha concluido.