El conseller afirma que los ayuntamientos tienen una posición “clave y estratégica” en la gestión de emergencias, ya que “la inmediatez, la proximidad y la eficacia marcan la diferencia en momentos de crisis”
El titular de Emergencias ha inaugurado en San Vicente del Raspeig la primera de las jornadas informativas sobre el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones organizadas por la Conselleria en las tres provincias
El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha subrayado la importancia de que los municipios cuenten con planes actualizados ante el riesgo de inundaciones para responder a las necesidades de sus territorios y actuar de forma eficaz ante fenómenos meteorológicos adversos.
Así lo ha indicado durante su intervención en la apertura de la primera de las jornadas informativas de ámbito local sobre el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones organizadas por la Conselleria de Emergencias e Interior para los municipios de las tres provincias. A esta primera jornada, que se celebra este miércoles en el Parque de Bomberos de San Vicente del Raspeig, le seguirán otras dos, que tendrán lugar en los próximos días en Benicarló y en el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE) en Cheste.
Estas sesiones tienen como objetivo reforzar una colaboración directa y personalizada con los ayuntamientos y facilitar su preparación y capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, para lo que promueven el intercambio de experiencias y buenas prácticas. Entre otras materias, se abordan las funciones de los municipios incluidas en el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones, así como la implantación de los planes municipales y la guía de recomendaciones ante episodios adversos.
El conseller ha remarcado en este sentido que cada municipio “debe contar con un plan actualizado que contemple los riesgos específicos de su territorio, establezca protocolos claros de actuación y defina los recursos disponibles”. Por ello, “no solo es importante su implantación, sino también su mantenimiento, con revisiones periódicas que se adapten a las nuevas circunstancias y a la evolución de los riesgos”, ha dicho. En este punto, ha recordado que el Gobierno valenciano ha convocado ayudas por un importe de 456.304 euros para la implantación y al mantenimiento de la operatividad de los planes de emergencia municipales.
Posición de los ayuntamientos “clave y estratégica”
“Los ayuntamientos, como administración más próxima a la ciudadanía, y los cargos electos, como representantes públicos, ocupáis una posición clave y estratégica en la gestión de las emergencias”, ya que “vuestra labor es esencial, especialmente en momentos de crisis, donde la inmediatez, la proximidad y la eficacia marcan la diferencia”, ha defendido Juan Carlos Valderrama.
El responsable de Emergencias ha abogado además por reforzar al máximo esta colaboración con las instituciones municipales, porque “solo trabajando juntos, desde todas las administraciones, podemos garantizar una respuesta eficaz que esté a la altura de lo que la sociedad espera de nosotros en los momentos más difíciles”.
“Nos reunimos en un momento crucial: entramos en la época de lluvias, un periodo en el que se intensifican los riesgos de inundación y en el que resulta más necesario que nunca reforzar la coordinación y la preparación de todos los equipos y administraciones”, ha recordado.
En este sentido, el titular de Emergencias ha manifestado que estas jornadas son una muestra del apoyo de la Conselleria hacia los municipios, con los que “se seguirán impulsando canales de comunicación ágiles, compartiendo recursos y alineando estrategias”. “Cualquier asunto que afecte a la seguridad y bienestar de la ciudadanía contará con nuestro compromiso y con los medios de esta Administración porque la lucha contra las emergencias no puede abordarse desde compartimientos estancos”, ha añadido.