Susana Camarero defiende en Les Corts una ley sobre perros de asistencia “moderna, social y sensible” que garantiza los derechos de las personas con discapacidad

La vicepresidenta primera ha presentado la ley que se votará este jueves y que cuenta con la postura favorable de todos los grupos parlamentarios

La nueva norma actualiza la legislación de 2003 y sitúa a la Comunitat Valenciana entre las autonomías más avanzadas en la protección de los derechos de las personas con discapacidad
La ley reconoce por primera vez al perro de asistencia jubilado y protege su valor más allá de la edad o el servicio prestado

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha presentado en Les Corts la nueva Ley de Perros de Asistencia de la Comunitat Valenciana, una norma “moderna, social y sensible, hecha desde la empatía, la escucha activa y el diálogo con las entidades y las personas usuarias”, que sustituye a la anterior legislación de 2003 y sitúa a la Comunitat Valenciana entre las autonomías más avanzadas en la protección de los derechos de las personas con discapacidad.

La ley, que se votará este jueves en el Parlamento autonómico y cuenta con la postura favorable de todos los grupos parlamentarios, ha sido defendida por Susana Camarero, quien ha destacado que es una norma que “nace con el objetivo de garantizar los derechos de quienes utilizan un perro de asistencia para vivir con más autonomía, seguridad y dignidad”.

La vicepresidenta, además, ha subrayado esta ley representa el “compromiso inquebrantable” del Consell con las personas con discapacidad y ha explicado “que no estamos ante un gesto”, sino que responde a una “prioridad permanente, porque solo una sociedad que pone a las personas en el centro es verdaderamente justa y humana”.

Actualización y reconocimiento de las categorías de perros de asistencia

Entre las principales novedades de la norma destacan la actualización de las categorías de perros de asistencia (guía, servicio, señalización de sonidos, alerta médica y apoyo a personas con TEA); el reconocimiento de las tres etapas vitales del perro (en formación, en activo y jubilado); la creación del Registro Autonómico de Perros de Asistencia; la regulación profesional del adiestramiento y la certificación; así como la incorporación del silencio administrativo positivo para agilizar los trámites y nuevas campañas de sensibilización ciudadana.

Sobre este aspecto, la vicepresidenta ha hecho hincapié en el reconocimiento del perro de asistencia jubilado, “porque un animal que ha dado años de servicio y de amor no pierde su valor cuando envejece; su historia merece seguir siendo reconocida y acompañada también en su vejez”.

En este sentido, ha señalado que la ley valenciana “avanza en coherencia con el Real Decreto estatal 409/2025 sobre bienestar de los perros de asistencia, garantizando igualdad de derechos y criterios comunes de calidad y bienestar animal en toda España”.

En la actualidad, la Comunitat Valenciana cuenta con 109 perros de asistencia activos: 71 perros guía, ocho de servicio, 12 de alerta médica y 17 de apoyo a personas con TEA.

“Detrás de cada uno de ellos hay una historia de superación, de confianza, de amor incondicional y de libertad compartida”, ha indicado la consellera, quien ha destacado también que la nueva ley reconoce, por primera vez, “la unidad inseparable que forman la persona y su perro de asistencia, un vínculo que trasciende lo funcional y se convierte en parte del proyecto vital de la persona”.

Por último, Camarero ha agradecido la labor de la Fundación ONCE del Perro Guía, de los centros de adiestramiento, instructores y familias educadoras, a quienes ha calificado como “los verdaderos artífices de que estos héroes de cuatro patas transformen vidas con cariño, profesionalidad y entrega”.

Comparteix:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Threads
Llegeix més!

També et pot interessar