El director general del Plan de Recuperación señala que esta web conectará a titulares de empresas en riesgo de abandono y a emprendedores interesados en retomar estos negocios
La riada ha afectado en especial al relevo de pequeños comercios, explotaciones agrarias y negocios familiares
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social impulsará una plataforma digital pública para impulsar y facilitar el traspaso generacional de negocios en municipios afectados por la dana.
El director general del Plan de Recuperación y Reconstrucción, Rafael González, ha señalado que esta web conectará a titulares de empresas en riesgo de abandono y a emprendedores interesados en retomar estos negocios “para preservar el tejido económico y valor añadido acumulado” en áreas afectadas.
González ha detallado que se trata de una iniciativa recogida en el Plan Endavant de recuperación diseñado por la Vicepresidencia Segunda tras constatarse que la riada ha afectado en especial al relevo de pequeños comercios, explotaciones agrarias y negocios familiares de las zonas dañadas.
“En muchos casos, se han sumado la ausencia de sucesores familiares en los negocios y las dificultades para afrontar una catástrofe” como la ocurrida el pasado 29 de octubre, ha explicado el director general del Plan de Recuperación.
Además de conectar a personas que buscan traspasar sus negocios con quienes tienen interés en emprender, la Generalitat ofrecerá un servicio integral de asesoramiento para facilitar la transferencia de conocimientos y asegurar una transición efectiva.
Ayudas económicas y transferencia de conocimiento
Rafael González ha indicado también que el impulso del traspaso generacional de negocios contará con ayudas económicas y subvenciones para incentivar la transmisión y continuidad de las empresas afectadas, que complementarán el régimen fiscal vigente.
La plataforma digital contará con un portal oficial con información estandarizada sobre los negocios que esperan traspaso, el tipo de actividad, ubicación, características del local, clientela estimada, situación legal o necesidades de inversión, entre otros datos.
“De cara a acompañar en la transferencia de conocimiento, esta iniciativa incluye un módulo de mentorización, de modo que la persona saliente puede acompañar a la nueva propietaria durante un periodo de transición”, con formación práctica sobre clientes, proveedores y otros aspectos claves del negocio, ha desatacado Rafael González.
El director general ha insistido en que la dana ha agravado el problema de relevo generacional que ya registraba la Comunitat Valenciana, donde más del 30% del personal autónomo supera los 55 años y un elevado porcentaje tiene dificultades para la sucesión de sus negocios, en particular en talleres, comercios, pequeñas empresas familiares y en las áreas rurales.
González ha recordado que el Plan Endavant de Recuperación es un instrumento estratégico diseñado tanto para reparar los daños de la dana como para “catalizar una transformación a largo plazo del territorio valenciano”.