
• Cataluña es la CCAA con mayor volumen de inversión prevista en el periodo 2025-2029, de acuerdo con el plan inversor de Puertos del Estado presentado por el ministro.
• El 80% de la inversión total corresponde al Puerto de Barcelona, donde destacan proyectos ya en marcha como los desarrollos sur y los nuevos accesos ferroviarios.
• Más del 70% de las inversiones se destinan a la mejora de las infraestructuras e instalaciones con el objetivo de aumentar la capacidad y hacer frente a los retos de la demanda. Madrid, 6 de noviembre de 2025
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado más de 1.530 millones de euros en inversiones en los puertos del sistema portuario de titularidad estatal en Cataluña desde 2025 hasta 2029, lo que permitirá a estas infraestructuras estratégicas del Estado mejorar su competitividad e impulsar su crecimiento.
De ese total, el 80% (1.226 millones de euros) corresponden al puerto de Barcelona, y 304 millones al puerto de Tarragona. Así se recoge en el plan inversor de Puertos del Estado que ha sido presentado este jueves por el ministro durante el desayuno informativo organizado por Diario del Puerto en Las Palmas de Gran Canaria. Puertos del Estado es el organismo público dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible encargado de coordinar el sistema portuario español, que está compuesto por 46 puertos de interés general gestionados por 28 Autoridades Portuarias. De acuerdo con los datos recogidos en el marco inversor ‘Horizonte 2030’ del sistema portuario español, Cataluña es la Comunidad Autónoma con mayor inversión prevista hasta 2029 con más de 1.500 millones de euros,seguido de Andalucía, con unos 1.300 millones; y de la Comunidad Valenciana, con casi 1.250 millones. De los más de 1.530 millones de euros en inversiones en los puertos estatales en Cataluña, 1.090 millones se recogen en el capítulo de infraestructuras, una cuantía que supone el 71% del total y que se destinará a la mejora de las infraestructuras e instalaciones con el objetivo de aumentar la capacidad y hacer frente a los retos de la demanda.
En segundo lugar, se prevén unos 281 millones de euros en el capítulo de accesos viarios y ferroviarios de los puertos, ya que garantizar su conectividad es fundamental para la competitividad. Asimismo, otros 124 millones de euros se destinarán al impulso de la sostenibilidad ambiental en los puertos catalanes, reafirmando el papel fundamental de estas infraestructuras como punta de lanza de la transición energética en España. Por otro lado, se contemplan 18,5 millones para el desarrollo de proyectos puerto-ciudad, previstos para acercar los puertos a los ciudadanos y mejorar su calidad de vida. Por último, se destinarán 18 millones de euros en seguridad.
En el periodo 2025-2029, el desglose anual de los más de 1.530 millones de euros de inversión en los puertos del sistema portuario de titularidad estatal en Cataluña es el siguiente:
• Unos 185 millones en 2025.
• Unos 270,1 en 2026.
• Unos 361,9 en 2027.
• Unos 364,7 en 2028.
• Unos 349,3 en 2029.
Puerto de Barcelona
En concreto, el puerto de Barcelona recibirá 1.226 millones de euros hasta 2029, de los que la mayoría, 859 millones de euros, se destinarán a ampliar y mejorar la infraestructura y sus instalaciones. Otros 252 millones se incluyen en el capítulo de accesos viarios y ferroviarios; unos 93 millones en proyectos de sostenibilidad; unos 13 millones en proyectos de puertociudad; y otros 9,8 millones en el refuerzo de la seguridad.
Los principales proyectos que actualmente están ya en marcha en el puerto de Barcelona son los desarrollos sur del puerto de Barcelona, los nuevos accesos ferroviarios y viarios – financiados por la Autoridad Portuaria, ADIF y la Dirección General de Carreteras conforme al convenio vigente-, la cuarta fase de la ampliación del muelle Adosado y la construcción de tres nuevos atraques en el muelle de la Energía.
Asimismo, hay que destacar el impulso al suministro eléctrico a buques en las terminales de cruceros, como parte del compromiso de los puertos de interés general con la sostenibilidad ambiental. Esto se enmarca en el despliegue del sistema de electrificación OPS (Onshore Power Supply) en los muelles portuarios, que permite a los buques atracados en puerto conectarse a la red eléctrica, lo que avanza hacia la descarbonización de los puertos y del transporte, reduciendo las emisiones contaminantes de su actividad.
Puerto de Tarragona Por su parte, el puerto de Tarragona recibirá 304 millones de euros.
De ellos, la mayoría (231 millones de euros) se incluyen en la partida presupuestaria de infraestructuras y mejora de las instalaciones; 31 millones en la de sostenibilidad; 29 millones en accesos viarios y ferroviarios; ocho millones en seguridad; y finalmente cinco millones en puerto-ciudad.
Entre los proyectos que están en marcha en el puerto de Tarragona, hay que destacar la ampliación del muelle de Baleares y el desarrollo urbanístico de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL).


