Miguel Barrachina exige al Gobierno de España que defienda a la agricultura valenciana en la negociación de la nueva PAC

El conseller considera que el Ejecutivo central “debe atender las necesidades de los valencianos y dejar de marginarlos, como ha ocurrido con la exclusión en el reparto del cupo separatista o con los recortes en el trasvase Tajo-Segura”

El titular de Agricultura denuncia que la nueva PAC excluye a los agricultores jubilados de recibir ayudas, aun cuando continúan trabajando sus tierras para evitar su abandono, lo que afecta de manera especialmente grave a la Comunitat Valenciana

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha reiterado el compromiso del Gobierno valenciano con el sector primario y ha manifestado su rechazo a cualquier intento de reducir el apoyo a los agricultores, ganaderos y pescadores de la Comunitat Valenciana.

Además, ha exigido al Gobierno de España que “defienda a la agricultura valenciana en la negociación de la nueva PAC, porque la propuesta inicial es insatisfactoria para los intereses del sector agrario de la Comunitat Valenciana”.

“El Gobierno de España no puede seguir en silencio mientras se plantea una PAC con menos recursos y más incertidumbre. Debe reclamar más fondos para nuestros agricultores y ganaderos, que ya soportan una burocracia excesiva, condiciones climáticas adversas y una competencia desleal en los mercados”.

En este sentido, ha reiterado que “el Ejecutivo central debe atender las necesidades de los valencianos y dejar de marginarlos, como ha hecho con el cupo que beneficia a fuerzas separatistas, o al aplicar recortes injustificados al trasvase Tajo-Segura, negándonos el agua que nos corresponde”.

Barrachina ha mostrado especial preocupación por la medida incluida en la propuesta de la nueva PAC que impediría a los agricultores jubilados, que continúan cultivando sus tierras, seguir recibiendo las ayudas agrarias. “Esta medida resulta especialmente lesiva para la Comunitat Valenciana, donde la edad media de nuestros agricultores supera los 65 años, siendo la autonomía con el sector más envejecido de España y posiblemente de Europa”.

En esta línea, el conseller ha explicado que los jubilados del sector agrario que continúan trabajando sus tierras incluso después de su retiro, “contribuyen activamente a la producción agrícola y evitan así el abandono de parcelas que, de otro modo, quedarían improductivas. Esta dedicación no solo refleja su profundo vínculo con la tierra, sino que también representa un valioso aporte a la sostenibilidad del medio rural”.

“Urge que se tenga en cuenta esta realidad demográfica para garantizar que quienes han dedicado su vida al campo puedan mantener el apoyo necesario para seguir contribuyendo al desarrollo rural y al sector agroalimentario, además de frenar el abandono de tierras”, ha indicado el conseller.

Así, Barrachina ha mostrado también su oposición a la propuesta de integrar la Política Agraria Común (PAC) en un fondo único, así como a la posible eliminación del segundo pilar dedicado al desarrollo rural, que considera “fundamental para garantizar el equilibrio territorial y la sostenibilidad del medio rural”.

“Desde la Comunitat Valenciana defendemos una PAC fuerte, con identidad propia y con un presupuesto específico e independiente que proteja a quienes sostienen el campo europeo”, ha señalado el conseller, quien ha subrayado que “los agricultores y ganaderos son el sustento del medio rural y un pilar esencial de nuestra economía y territorio”.

Asimismo, Barrachina ha recordado que el Consell trabaja activamente para que la voz del sector agroalimentario valenciano esté presente en todas las negociaciones europeas, “porque no vamos a permitir que se debiliten los instrumentos que garantizan la viabilidad del campo”.

“Resulta inaceptable que se plantee un recorte presupuestario de esta magnitud para el sector primario”, ha señalado Barrachina.

Comparteix:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Llegeix més!

També et pot interessar