Destaca que el Consell está cumpliendo con el compromiso de avanzar en la recuperación de los municipios afectados por la dana a pesar de la falta de apoyo del Gobierno de España
Resalta que los 49.000 alumnos damnificados por la riada están dando clases en sus municipios y que se haya recuperado la normalidad en los 57 centros de salud, además del servicio de Metrovalencia y todas las carreteras autonómicas
Señala que el Consell ha pagado antes del 15 de octubre toda la ampliación de las ayudas concedidas de primera necesidad, pérdida de vehículos, autónomos y trabajadores en ERTE
Subraya la labor del Consell para arreglar “el desaguisado” que dejó el Botànic en materia sanitaria con medidas como la instalación de 11 nuevos mamógrafos y la realización de 10.000 mamografías más que el año pasado
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado que el plan de reconstrucción del Ejecutivo valenciano para las zonas afectadas es el único que garantiza las ayudas rápidas y sin burocracia a familias, empresas y autónomos, y la recuperación de las infraestructuras.
Así lo ha trasladado en respuesta al grupo parlamentario VOX durante la sesión de control en Les Corts donde ha afirmado que “estamos cumpliendo con el calendario del Plan de Reconstrucción que nadie va a parar”.
De este modo, las actuaciones de la Generalitat han permitido que los 49.000 alumnos estén dando clases en sus municipios, que el 93% de los centros educativos estén operativos y en construcción los ocho derruidos, y que se haya recuperado la normalidad en los 57 centros de salud”.
Igualmente, ha explicado que las actuaciones de la Generalitat han reestablecido toda la red de Metrovalencia reponiendo más de 40 kilómetros de vías, recuperado las 18 carreteras autonómicas, 12 puentes y 4 pasarelas y 2.755 kilómetros de pistas forestales y 640.000 hectáreas de monte.
El president también ha apuntado la retirada de 800.000 toneladas de residuos, 70.000 metros cúbicos de lodos y 130.000 vehículos, la reposición de 150 kilómetros de colectores y la reparación de 123 depuradoras, la adecuación de 72 polígonos y áreas industriales, y la restauración de más de 3.000 archivos históricos, libros, pinturas, textiles y esculturas.
Además, ha puesto como ejemplo los 243 millones de euros para ayudas a 27.000 familias para reponer bienes de primera necesidad, 332 millones para compensar la pérdida de vehículos para más de 90.000 propietarios, 185,75 millones para más de 27.000 autónomos con y sin empleados, y seis millones para subvencionar el alquiler a más de 1.400 familias entre otras.
Así, ha remarcado que el Consell ha cumplido su compromiso de abonar antes del 15 de octubre la nueva remesa de ayudas para afectados por la dana “en las que hemos doblado las ayudas por pérdida de vehículos, primera necesidad, autónomos y ERTES”.
Por el contrario, ha lamentado que de las ayudas directas del Gobierno central un año después “solo haya abonado el 21%”. El jefe del Consell ha vuelto a reclamar “colaboración al Gobierno de España” y ha lamentado “el no por respuesta” a cada una de las peticiones realizadas por la Generalitat, al tiempo que ha criticado el ejercicio de oposición del PSPV, al que ha reprochado que “esté centrado únicamente en el rédito electoral”
Igualmente, ha recordado el apoyo del Consell para el arranque del curso académico en las poblaciones damnificadas por la riada, en alusión a la aprobación en el pasado pleno del Consell de la línea de ayudas para estudiantes de enseñanzas no universitarias. La iniciativa contempla una concesión de 500 euros por alumno o alumna para la adquisición de material escolar, libros y útiles educativos y favorecerá a 200.000 estudiantes.
Del mismo modo, ha hecho referencia a otras medidas puestas en marcha por el Ejecutivo autonómico, entre las que ha destacado la activación de “un plan de financiación estable para todas las universidades públicas en la Comunitat Valenciana”.
Apoyo a la libertad, la convivencia, la democracia y la paz en Venezuela
El jefe del Consell ha iniciado su intervención trasladando “su felicitación a María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz, lo que ha contrapuesto con la actitud del PSPV y Compromís, y ha avanzado la iniciativa para presentar en Les Corts “una moción para que conste la felicitación en la lucha por la libertad, la convivencia, la democracia y la paz en Venezuela”.
Por otro lado, en contestación al síndic de Compromís, Mazón ha ratificado el apoyo del Consell al Trasvase Tajo-Segura para defender “el agua que necesita y merece la Comunitat Valenciana”.
El president ha resaltado la figura de Ernest Lluch, del que ha dicho que seguirá dando nombre al Centro de Especialidades ubicado en el Complejo Sanitario Campanar. En este sentido, ha indicado que el mejor homenaje que se puede realizar al exministro asesinado por ETA es “arreglar el desaguisado” que el Botànic dejó en materia sanitaria.
Al respecto, ha puesto en valor los nuevos 11 mamógrafos que ha instalado este Consell para sustituir a los que se habían quedado obsoletos, las 10.000 mamografías que se han hecho más que el año pasado o el hospital con 500 camas que se va a construir en la antigua Fe de Campanar.