Las ayudas LEADER propician la llegada de más de 11 millones de euros hasta 2027.
Domingo Giner: “El número de proyectos presentados muestra la buena salud en el servicio que desde los Grupos de Acción local ofrecemos para seguir animando a emprendedores en su apuesta por el mundo rural y fomentar el empleo y combatir la despoblación”
Un total de 223 solicitudes se han presentado este año para optar a las ayudas LEADER, dotado con más de 11 millones de euros hasta 2027, con la intención de impulsar proyectos empresariales en el territorio castellonense a través de los 5 Grupos de Acción local (GAL) formado por 112 municipios. El presidente de la Federación para el Desarrollo Territorial de la Provincia de Castellón (Fedetcas), Domingo Giner, ha valorado la buena salud en la promoción y dinamización que desde los grupos de acción local se está llevando a cabo, ante el gran número de proyectos empresariales presentados que permitan “promover el desarrollo integrado y sostenible del territorio e impulsar acciones estratégicas que generen un nuevo escenario de oportunidades sociales y económicas en la provincia con el objetivo de combatir la despoblación”.
Los proyectos presentados abarcan sectores estratégicos para el territorio como el agroalimentario, el turismo rural, servicios a la población y algunas propuestas de innovación que pretenden diversificar y dinamizar la actividad económica de los pueblos.
Las ayudas destinadas a la creación y mejora de empresas permiten cubrir desde los gastos de constitución y puesta en marcha de una sociedad hasta la construcción o adquisición de inmuebles. También se contemplan subvenciones para la compra de maquinaria nueva, equipamiento, consultores y estudios de viabilidad entre otras condiciones. Mientras que el ticket Rural, va dirigido a fomentar el autoempleo en el medio rural para personas físicas para crear una microempresa o para nuevas altas derivadas de traspasos de negocios rurales por jubilación o cese forzoso.
Por áreas se han presentado 59 solicitudes para la creación de empresas, 86 para su mejora, 20 solicitudes en el sector agroalimentario, 19 para Servicios Sociales y 39 que corresponden al ticket Rural, en total 223.