
- El conseller de Medio Ambiente se ha desplazado al Centro de Interpretación, que es el principal punto de información al visitante
- La Generalitat continuará impulsando iniciativas que fomenten la educación ambiental y el turismo sostenible
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha subrayado la importancia del centro de protección de fauna ‘Forn del Vidre’ como punto de encuentro entre la población y el entorno natural, “un ejemplo de cómo la interpretación ambiental y la divulgación ayudan a valorar y proteger nuestro patrimonio natural”.
Durante su visita al Parque Natural de la Tinença de Benifassà, Martínez Mus ha puesto en valor, también, el trabajo que se realiza este centro de recuperación y vivero, tanto en la protección y recuperación de especies vegetales como animales, así como las actividades que desarrolla el personal del espacio protegido para fomentar la educación ambiental y la conservación de los hábitats autóctonos.
“La Tinença de Benifassà es un símbolo de biodiversidad, paisaje y tradición, y proyectos como ‘Forn del Vidre’ son esenciales para acercar esa riqueza a quienes la visitan”, ha señalado el conseller. Y ha añadido que este centro, “contribuye a que la ciudadanía comprenda la importancia de la gestión sostenible de los recursos naturales”.
Asimismo, Martínez Mus ha destacado la labor del equipo gestor del parque en la conservación de especies emblemáticas, como el buitre leonado y el quebrantahuesos, y en la dinamización del territorio, a través de programas educativos y de voluntariado ambiental.
“El futuro de nuestros parques naturales pasa por integrarlos en la vida de las personas, promoviendo un turismo responsable y una participación activa en su conservación”, ha incidido el conseller.
Centro de Interpretación
Vicente Martínez Mus también ha visitado el Centro de Interpretación del Parque Natural de la Tinença de Benifassà, situado en la cima de un cerro en El Ballestar. Esta instalación constituye el principal punto de información para los visitantes y la base de las actividades de gestión y conservación que lleva a cabo el personal del parque. Desde este espacio se coordinan programas de educación ambiental y divulgación, seguimiento de fauna y flora, y acciones de sensibilización sobre la importancia de los ecosistemas autóctonos.
“Ambos espacios (el ‘Forn del Vidre’ y el Centro de Interpretación) desempeñan un papel complementario para acercar la biodiversidad a la ciudadanía, la historia y la identidad de la Tinença de Benifassà”, ha subrayado el conseller.
El titular de Medio Ambiente ha insistido en que la Conselleria continuará impulsando iniciativas que fomenten la educación ambiental, el turismo sostenible y la conservación del patrimonio natural en todos los parques naturales de la Comunitat Valenciana.
“El futuro de nuestros espacios naturales pasa por integrarlos en la vida cotidiana de las personas y por garantizar su protección a través del conocimiento y la participación”, ha concluido Martínez Mus.
Parque natural de la Tinença
Con una superficie de 25.814 hectáreas, el parque se integra en el macizo de los Puertos de Beceite, territorio compartido por Aragón, Cataluña y la Comunitat Valenciana. En su ámbito se incluyen los municipios de la Pobla de Benifassà, el Ballestar, el Boixar, Coratxà, Fredes, Castell de Cabres, Bel (Rossell) y Vallibona.
El Parque Natural está surcado por los ríos Sénia y Servo, que modelan los últimos contrafuertes del sistema Ibérico. Su diversidad de hábitats (declarados de interés comunitario según la Directiva Hábitat) abarca desde ecosistemas de agua dulce y brezales templados hasta matorrales esclerófilos, formaciones herbáceas, turberas, hábitats rocosos y extensos bosques.
Una parte significativa del territorio forma parte de la Reserva Nacional de Caza de los Puertos de Beceite, declarada en 1966 para la protección de la cabra montés, especie emblemática del parque. La reserva se extiende entre las tres comunidades autónomas mencionadas, consolidando un espacio de cooperación interterritorial para la conservación de la fauna silvestre.
La Tinença de Benifassà alberga, además, algunos de los carrascales más importantes del territorio valenciano por su estructura y extensión, junto con frondosos bosques de pino carrasco, laricio y silvestre, así como robledales valencianos y bosques de ribera.
Entre la fauna destacan el buitre leonado, el águila real, la culebrera europea y el halcón peregrino, que conviven en un entorno de gran valor ecológico y paisajístico.



