La Guardia Civil detiene a una pareja por 30 delitos de estafa mediante páginas web falsas y pagos virtuales

Los detenidos utilizaban una página web fraudulenta que clonaba la de una conocida operadora de telefonía para obtener los datos bancarios de sus víctimas
En el registro se descubrió una auténtica central de operaciones del fraude, donde se intervinieron 65 teléfonos móviles, 87 tarjetas SIM, ordenadores portátiles, billeteras de criptomonedas y tarjetas bancarias prepago anónimas

La Guardia Civil, en el marco de la operación Júpiter-44, ha detenido en Torrevieja a una pareja, un hombre de 44 años y una mujer de 31, como presuntos autores de un total de 30 delitos de estafa. La autoridad judicial ha decretado el ingreso en prisión provisional del varón por estos hechos.

La operación se inició el pasado mes de julio tras recibirse una denuncia que en un primer momento parecía tratarse de una estafa aislada. Una víctima había introducido sus datos bancarios en una página web fraudulenta que clonaba la de una conocida compañía telefónica. Con esta información, los autores crearon tarjetas bancarias virtuales que utilizaron para realizar compras en establecimientos de Torrevieja.

Las primeras pesquisas permitieron comprobar que los hechos no eran aislados. Ese mismo día, los autores efectuaron numerosas compras utilizando tanto la tarjeta de la denunciante como otras virtuales generadas con datos de diferentes víctimas. Esto abrió una nueva línea de investigación orientada a identificar a más perjudicados.

Los agentes identificaron a los autores como una pareja vecina de Torrevieja, que se ocultaba con gorras y gafas de sol para dificultar su identificación y se desplazaba en un vehículo con matrícula extranjera que no estaba a su nombre.

Los investigadores analizaron el modus operandi, y llegaron a la conclusión que los delincuentes creaban una página web fraudulenta que clonaba la de una multinacional de telecomunicaciones, a través de la cual obtenían los datos bancarios de las víctimas cuando intentaban recargar sus tarjetas. Con esa información generaban tarjetas virtuales mediante plataformas de billeteras digitales que enrolaban en sus propios teléfonos móviles. Posteriormente, utilizaban dichas tarjetas para realizar compras en distintos comercios de la Vega Baja del Segura, adquiriendo principalmente tarjetas prepago, cupones de criptomonedas, así como productos de alimentación y ropa.

Tras semanas de vigilancia y seguimiento, los investigadores lograron localizar a los sospechosos y acreditar su participación en los hechos. El pasado 13 de agosto fueron detenidos y se practicó un registro en su domicilio, donde se descubrió una auténtica central de operaciones del fraude.

En el registro se intervinieron 65 dispositivos de telefonía móvil de última generación, 87 tarjetas tipo SIM, varios ordenadores portátiles de alta gama, 9 billeteras de criptomonedas y diversas tarjetas bancarias prepago anónimas por valor de 12.000 euros.

Los agentes han podido identificar a 30 víctimas, repartidas por distintas provincias españolas —Albacete, Alicante, Badajoz, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Huelva, Huesca, Jaén, Madrid, Murcia, Sevilla, Tarragona, Toledo, Valencia, Vitoria, Zamora y Zaragoza—. Además, se ha constatado el uso de 13 tarjetas de pago emitidas en Chipre, Francia, Grecia, Lituania y Polonia, por lo que no se descarta la aparición de nuevas víctimas internacionales. El perjuicio económico total asciende a unos 20.000 euros.

El Juzgado de Instrucción del Partido Judicial de Torrevieja decretó el ingreso en prisión provisional del varón. La mujer quedó en libertad con cargos.
La investigación continúa abierta y no se descarta la aparición de nuevas víctimas a medida que se analice todo el material intervenido.

La Guardia Civil recuerda la importancia de extremar las precauciones frente a delitos cometidos a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Para más información y recomendaciones de seguridad, puede consultarse el siguiente enlace oficial:

https://web.guardiacivil.es/es/colaboracion/consejos/Consejos_Ciberseguridad/index.html

Comparteix:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Threads
Llegeix més!

També et pot interessar