- El IML de Castellón cuenta con dos sedes en la ciudad: una en la Ciudad de la Justicia de Castellón y otra en el Hospital Provincial de Castellón
- Nuria Martínez: “Regulamos el funcionamiento del IML de Castellón para mejorar las garantías jurídicas y poner en valor el trabajo de su personal para la actividad tan necesaria y delicada como la que prestan”
La Generalitat, a través de las Consellerias de Justicia y Sanidad, y la Diputación de Castellón mejoran la coordinación y eficiencia del Instituto de Medicina Legal (IML) de Castellón a través de un nuevo acuerdo en el que se actualizan los términos en los que este instituto desarrolla sus actividades dentro del Hospital Provincial de Castellón, una actuación que permitirá mejorar la coordinación y la eficiencia de este servicio.
“Ante la necesidad surgida de regularizar la situación existente en pro de un mejor servicio a la ciudadanía, así como ante la necesidad de garantizar una adecuada coordinación entre ambas, formalizamos un acuerdo de voluntades”, ha explicado la consellera de Justicia, Nuria Martínez.
“Desde hace años el IML de Castellón afrontaba problemas respecto al mantenimiento y reparaciones de sus instalaciones, por eso se advirtió de la imperiosa necesidad de actuar para regularizar jurídicamente esta situación”, ha explicado la consellera de Justicia, Nuria Martínez.
“Este documento regula el funcionamiento del IML de Castellón, una medida que busca mejorar las garantías jurídicas y poner en valor el trabajo de su personal para la actividad tan necesaria y delicada como la que prestan”, ha manifestado Martínez.
Antecedentes
El Instituto de Medicina Legal de Castellón (IML), adscrito a la Conselleria de Justicia y Administración Pública, cuenta con dos sedes en la Ciudad de Castellón: una en la Ciudad de la Justicia de Castellón (Bulevar Blasco Ibáñez, 10) y otra en el Hospital Provincial de Castellón (Calle República Argentina s/n), siendo esta última el objeto del nuevo acuerdo.
El IML dispone en el Hospital Provincial de Castellón de varias zonas de trabajo distribuidas en cuatro plantas: una zona de depósito de cadáveres con doce cámaras, situada en el sótano; una zona administrativa y de atención al público, en la planta baja; una sala de autopsias dividida en dos áreas, con tres mesas de autopsia y vestuarios, en la primera planta, donde también se halla el área de laboratorio; y una zona de guardia, una sala de reuniones, despacho y aula en la segunda planta.
El IML ha estado utilizando, desde finales de la década de los 90 hasta la actualidad, un espacio en el Hospital Provincial de Castelló, adscrito a la Conselleria de Sanidad. Dicho espacio se proyectó, en su momento, dentro del plan de renovación y ampliación del hospital ante la necesidad de ubicar físicamente la sede del IML.
A finales de la década de 1990 y a raíz de la necesidad de realizar unas obras en el edificio para adecuarlo a nuevas exigencias y avances médicos tecnológicos, la Generalitat financió casi en su totalidad, las obras de remodelación del edificio donde, además, ya se previó un espacio específico dentro del mismo, para el Instituto de Medicina Legal.
Esta remodelación, contemplaba ya, por tanto, desde su planificación, un área adecuada para que el IML pudiera desarrollar sus actividades de manera eficiente. De este modo, la Generalitat no solo contribuyó en gran medida a la infraestructura hospitalaria, sino que también garantizó la integración del mismo dentro del entorno hospitalario, asegurando su funcionamiento dentro de un espacio adaptado a sus requisitos.
El acuerdo firmado tiene como objeto adecuar la situación del IML adscrito a la Conselleria de Justicia y Administración Pública, en las instalaciones del Hospital Provincial de Castelló, adscrito a la Conselleria de Sanidad, con el fin de que el IML pueda desarrollar sus funciones y actividades dentro del marco legal de su actividad y sin interferir en el normal funcionamiento del Hospital.
Los espacios puestos a disposición de la Conselleria de Justicia y Administración Pública, estarán destinados única y exclusivamente al uso y actividades del IML, no pudiendo ser utilizados para otros fines distintos.