
El Centro de Seguridad de TIC de la Comunitat Valenciana emitirá este jueves en Internet una formación gratuita para la ciudadanía sobre cómo proteger las compras on-line, combatir las estafas más comunes y qué hacer cuando se es víctima de una estafa
A partir del 1 de diciembre se publicará el Calendario de Adviento de la Ciberseguridad con todo tipo de consejos prácticos y recomendaciones
La Conselleria de Hacienda y Economía, a través del Centro de Seguridad de TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), va a lanzar dos nuevas campañas de concienciación dirigidas a la ciudadanía, con el objetivo de enseñar a proteger de estafas y robo las compras on-line y dar consejos prácticos y recomendaciones sobre ciberseguridad.
CSIRT-CV es un centro dependiente de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC) que persigue promover una cultura de la seguridad en la Comunitat Valenciana para minimizar los incidentes y afrontar las amenazas existentes, así como contribuir a mejorar la seguridad de los sistemas de información. El centro lleva a cabo una intensa labor de divulgación y concienciación dirigida a todos los sectores de la sociedad.
En este sentido, ha preparado dos nuevas acciones de concienciación que se publicarán en sus redes sociales y en su portal especializado en ciberseguridad. La primera de ellas tendrá lugar este jueves, 27 de noviembre, a las 13.00 horas. CSIRT-CV emitirá un webinar en directo a través de su canal de YouTube, bajo el título ‘Protege tus compras on-line’.
El director general de TIC, Javier Balfagón, ha resaltado que la compra por Internet de todo tipo de artículos y servicios “está cada vez más generalizada en la población, ya sea compra de ropa, tecnología o viajes. Y con tantas ofertas y plataformas disponibles surgen dudas y riesgos reales”.
Balfagón explica que existen todo tipo de ejemplos de amenazas, desde páginas falsas que imitan tiendas conocidas, hasta anuncios engañosos, estafas, ofertas demasiado buenas para ser reales o métodos de pago que no son lo que parecen.
Según el máximo responsable de CSIRT-CV, “durante el seminario on-line se ofrecerán consejos y herramientas prácticas, basándose en casos reales, para aprender a protegerse y que la ciudadanía pueda disfrutar de sus compras digitales sin preocupaciones”.
Durante la sesión, el equipo de CSIRT-CV explicará cómo identificar una tienda fiable, cuáles son las estafas más comunes, qué señales deben hacer sospechar, cómo proteger los datos personales y bancarios, qué revisar antes de finalizar un pedido, cómo evitar los timos del ‘Black Friday’, ‘Ciber Monday’, Navidades o las rebajas y qué hacer si se ha sido víctima de una estafa.
El webinar se realizará en directo aquí y durante la sesión las personas interesadas podrán preguntar, resolver dudas y compartir tus experiencias en tiempo real, independientemente de los conocimientos técnicos con los que se cuente.
Calendario de Adviento de la Ciberseguridad
La campaña de Navidad se publicará el lunes 1 de diciembre y estará activa hasta el día 24. Durante este tiempo, estará disponible un calendario de adviento interactivo, en el que habrá que seleccionar el día del mes para acceder al consejo correspondiente.
Según Balgafón, “la campaña simula el clásico calendario navideño que se abre con cada nuevo día. En este caso, cada ventanita dará acceso a un consejo de ciberseguridad de temática muy variada, desde seguridad en móviles hasta ingeniería social o acceso a wifis”.
Entre otras cuestiones, se abordará la ciberseguridad relacionada con el uso de dispositivos y juguetes conectados, redes sociales, banca digital o copias de seguridad y contraseñas, así como con la identidad digital, la navegación por Internet, la nube o el teletrabajo. Además, se tratarán temas como el ‘phishing’, ‘vishing’ y ‘smishing’, el ‘sexting’ y el ‘grooming’ y las ‘fake news’ o el ‘ransomware’.


