La Conselleria de Agricultura actualiza la normativa para gestionar el potencial vitícola y mejorar la gestión de las explotaciones

La nueva orden adecúa los plazos para realizar las solicitudes relativas al Registro Vitícola de la Comunitat Valenciana

La norma define los requisitos de las autorizaciones de nueva plantación de viñedo y de las replantaciones, plazos de resolución y las obligaciones que garantizan la trazabilidad y el cumplimiento normativo

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca actualiza la normativa para gestionar el potencial vitícola y reforzar el control del sector, con el objeto de adecuarla a las nuevas directrices europeas y ordenar la actividad vitícola, garantizar la trazabilidad de las explotaciones y asegurar que se cumplen las normas de gestión en la Comunitat Valenciana.

La orden, publicada en Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), establece procedimientos claros para gestionar las autorizaciones y garantizar que las explotaciones se desarrollen de forma ordenada y respetando las normas. Cabe destacar que las disposiciones contenidas en esta orden se aplican únicamente al viñedo destinado a la producción de uva de vinificación.

Entre quienes podrán acceder a las autorizaciones de nueva plantación se incluyen aquellas personas físicas o jurídicas que ya cuenten con la superficie agraria necesaria para desarrollar su actividad vitícola y aquellas personas jóvenes agricultoras que quieran iniciar la actividad en el sector con la competencia profesional adecuada. Además, solo podrán beneficiarse quienes tengan sus plantaciones correctamente autorizadas, garantizando así que se respetan las normas y la trazabilidad de la explotación.

Las autorizaciones de replantación se podrán solicitar durante la vigencia de la resolución de arranque de la parcela original, que en la actualidad es de cinco campañas. Estas autorizaciones de replantación tendrán un periodo de validez de tres años, salvo en los casos de replantación en la misma parcela, que podrán extenderse hasta seis años

Registro Vitícola

El Registro Vitícola se convierte en la herramienta clave para el seguimiento y control del sector vitícola en la Comunitat Valenciana permitiendo verificar las superficies cultivadas y su interconexión con el Sistema de Información de Explotaciones (SIEX)

Además, también permite generar documentos oficiales de forma automática y acceder a las aplicaciones informáticas a través de certificados digitales, facilitando, de esta manera, la gestión administrativa de las explotaciones.

Su interconexión con otros sistemas de información agrícola, como el registro de explotaciones de la comunidad autónoma y el sistema de información agraria, garantiza un seguimiento integral y preciso del sector, lo que refuerza la trazabilidad de las

La entrada en vigor de esta normativa se producirá al día siguiente de su publicación en el DOGV.

Comparteix:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Threads
Llegeix més!

També et pot interessar