
· El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat plantea nuevas rebajas fiscales, anuncia la gratuidad del primer año de universidad para los alumnos que aprueben todas las asignaturas y una reducción de la burocracia para incentivar inversiones y empleo y anuncia
· El dirigente popular reivindica la labor del gobierno valenciano desarrollada en estos dos años de legislatura y muestra todo su apoyo y solidaridad a las víctimas y afectados de la dana: “Pediré perdón en nombre de la Generalitat”
Juanfran Pérez Llorca ha avanzado durante su discurso de investidura cuales son los “propósitos, principios y valores” que van a protagonizar su etapa al frente de la Generalitat Valenciana. Pérez Llorca ha afirmado que tiene como objetivo “continuar con el cambio que comenzó en 2023, un cambio que ha permitido poner en marcha un proyecto político que ha de continuar mirando al futuro” porque “merece toda la estabilidad que podamos garantizarle”.
El candidato a la presidencia del Consell ha asegurado que acudía a este debate de investidura “sin ningún acuerdo cerrado con ninguna formación política, pero con la determinación de terminar esta sesión con el pacto que propongo, el pacto de Les Corts”. Un pacto que asegure “la gobernabilidad de nuestras instituciones y la estabilidad de una legislatura que se apoya sobre una mayoría parlamentaria real, que ha funcionado y que quiere seguir al servicio de esta tierra”.
Pérez Llorca ha adelantado algunas de las medidas que tiene previsto implementar en los próximos meses y ha puesto en valor una política que se centre en “menos impuestos para vivir mejor, para incentivar el consumo, la actividad económica y la creación de empleo. Una estrategia fiscal moderna, equilibrada y alineada con lo que funciona en las economías más dinámicas”.
Juanfran Pérez ha insistido en la promoción “de un marco fiscal que favorezca a autónomos, pymes y emprendedores, con cuotas ajustadas a ingresos reales, deducciones ágiles y una política que premie el esfuerzo en lugar de penalizarlo”. Por ello, “nuestra estrategia fiscal se complementa con una lucha seria contra el gasto político innecesario” con la que “reducir duplicidades, eliminar estructuras ideológicas y priorizar lo que importa: sanidad, educación y políticas sociales”.
En lo relativo a la financiación, Pérez Llorca ha exigido “una reforma del sistema de financiación autonómica que garantice que ninguna comunidad quede por debajo de la media cuando hace el mismo esfuerzo fiscal y tiene necesidades similares”. Mientras esa reforma no llega, el candidato a jefe del Consell ha insistido en la aprobación de “una solución transitoria: un fondo de nivelación que compense, cada año, la diferencia entre la financiación que recibimos y la que nos correspondería si estuviéramos en la media”.
Además, en este punto, ha solicitado al Partido Socialista “que abandonó la Mesa per un Finançament Just, que regrese al consenso y al acuerdo, a la posición sensata que un día defendieron” porque los valencianos “no pueden pagar las consecuencias de un injusto y arbitrario reparto de los recursos del conjunto de España. El Gobierno de Pedro Sánchez debe cumplir con esta tierra y debe impulsar la reforma de la financiación que nos corresponde”.
Juanfran Pérez Llorca ha informado que su primera medida “irá encaminada a todos esos jóvenes que quieren crecer, que quieren progresar y que quieren una vida mejor” Por ello “el Consell que aspiro a presidir garantizará la gratuidad del primer curso de universidad, con efectos inmediatos, para todos aquellos jóvenes que aprueben todas las asignaturas”. Porque, según ha insistido, “el desarrollo del talento no debe depender del código postal, del salario de tus padres o de cuántas horas extra pueda hacer tu familia”.
En cuanto a sanidad, el objetivo del nuevo Consell es reducir la presión hospitalaria en las urgencias de los hospitales, por ello, ha adelantado “una de las decisiones que vamos a adoptar es la creación de puntos de atención sanitaria urgente permanente-24horas en municipios de más de 50.000 habitantes”.
Pérez Llorca también ha avanzado “nuevas deducciones fiscales específicas al IRPF autonómico para fomentar la práctica de la música” para que “cuando un niño o niña quiera aprender a tocar un instrumento, sus padres no habrán de renunciar por el coste”. Una medida que también incluye la deducción de las cuotas de los socios de sociedades musicales así como la asistencia a cursos, talleres y formación avanzada de los músicos en activo.
El candidato del PPCV ha confirmado el avance de “una política fiscal que permita que los ciudadanos vivan mejor y lleguen a final de mes. Centrándonos en las rentas medias y bajas que son las que más necesitan un alivio fiscal”
Para ello, ha adelantado la ampliación del 50% de todas las deducciones autonómicas aprobadas en 2023 para el IRPF en la Comunitat Valenciana. Unas medidas que “adicionalmente haremos extensibles a más de dos millones de contribuyentes para que las rentas medias también puedan aplicarse estas deducciones en la renta”.
En cuanto a la simplificación administrativa, Juanfran Pérez se ha comprometido a llevar a Les Corts “en un plazo máximo de 30 días para su aprobación, una segunda Ley que simplifique la vida de las personas. Que elimine las trabas administrativas y que luche contra la brecha digital. Que ponga a los ciudadanos y las personas en el centro”. En esa línea ha lamentado que los afectados por la dana “tengan que pasar meses esperando un informe”, que personas que solo quieren una ayuda, un permiso o una autorización “se encuentran con un muro”.
Para el área de agricultura “vamos a destinar el dinero que se gastaba en el Consell de l’Horta directamente para los agricultores. Más de 2 M€, para que el dinero llegue realmente a los que viven y trabajan la huerta”. Además, el aspirante a jefe del Consell ha anunciado una convocatoria de más de 50 millones de euros para agricultores y ganaderos para modernizar sus instalaciones y también la eliminación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para la compra de animales para ganadería extensiva.
Mientras que “para nuestros pescadores vamos a llevar a cabo una serie de inversiones en las lonjas para mejorar las condiciones de trabajo y la venta de las capturas”.
El hasta ahora síndic del GPP ha señalado su papel como alcalde de Finestrat y ha hecho hincapié en que “no hay cargo más noble que ser alcalde, porque ser alcalde no es mandar, es estar”. Además de “hacer que la administración sea real y cercana”.
“Eso es gobernar: lo cotidiano, lo que importa y que no suele salir en los periódicos” ha insistido. Y en ese sentido, ha apuntado que “no concibo una administración que trate mejor a quien le aplaude que a quien le critica. Un President representa a todos. A los que le apoyan, a los que le llevan la contraria y a los que no le conocen. Así es como yo he entendido siempre la política desde mi Ayuntamiento”. “Esa es la dignidad del cargo y esa es la responsabilidad que yo quiero asumir” ha indicado.
Pérez Llorca ha avanzado su intención de continuar con esa vía, “una vía tranquila, firme y trabajadora” para que los ciudadanos “vean en mí el mismo compromiso que vieron mis vecinos. Que entiendan que si acepto este camino es para cuidar lo cotidiano, asegurar que lo esencial funciona. Un gobierno serio empieza por lo mismo que un ayuntamiento: garantizar que la gente viva bien, sin ruido, sin caos y sin promesas huecas”.
“Mis primeras palabras como president serán para pedir perdón a las víctimas de la dana. Un perdón que también exigiré al Gobierno de España”
El candidato a ser el próximo jefe del Consell ha anunciado que sus primeras palabras como president “serán para pedir perdón en nombre de la Generalitat Valenciana a los familiares de las 229 víctimas mortales y a todas las personas y familias que aún padecen las consecuencias de las riadas del 29 de octubre”.
Un perdón que también “exigiré al Gobierno de España por todas las vías posibles. Un gobierno, que no ha reconocido errores, ni ha dado explicaciones, ni ha asumido ninguna responsabilidad, como sí ha hecho la administración valenciana”.
Pérez Llorca ha aprovechado su intervención desde la tribuna de Les Corts para hacer balance de la labor que ha hecho la Generalitat en la reconstrucción y ha señalado que “se han movilizado 2.500 millones de euros de recursos propios, a pulmón, sin ayuda y sin más opción por parte del Gobierno central que su permiso para endeudarnos más”.
“Los datos de impacto, acciones y previsiones demuestran que estamos ante una cuestión de Estado en la que el Estado no puede fallar” ha reclamado. A su vez que ha exigido al Gobierno “las obras para tener mejor protección, los sistemas para mejorar la prevención, el modelo de gestión de las emergencias, todo tiene que garantizarnos estar más preparados”.
“Se ha hecho mucho, pero soy consciente de que queda mucho por hacer. No bajaremos la intensidad. Pero necesitamos más implicación, más compromiso y más coordinación para ser más rápidos y más eficaces”. Por ello, ha reiterado la petición de la constitución de una Comisión Mixta entre Generalitat y Gobierno para tener más coordinación, para ser más rápidos y más eficaces. No merecemos más indiferencia”.
Balance de los dos años de gobierno del cambio
Juanfran Pérez Llorca ha resaltado las políticas del gobierno del cambio durante estos dos años, como la reducción a la mitad de la lista de espera para pacientes que necesitan una operación. O la prioridad en la inversión en salud mental. Asimismo, ha reivindicado la Ley de Libertad Educativa, la puesta en marcha de la educación universal y gratuita de los 0 a los tres años y la incorporación de cerca de 1.500 nuevos docentes.
En cuanto a la dependencia, las solicitudes atendidas han aumentado un 29% en esta legislatura, y la lista de espera ha bajado más de un 28%. Mientras que “son una realidad las ocho nuevas residencias de mayores, con 1.160 plazas adicionales”.
Pérez Llorca también ha reivindicado la “inminente presentación de la Estrategia para la Lucha contra la Trata de Mujeres y Niñas con fines de Explotación Sexual en la Comunitat Valenciana; y, por otro lado, el Plan de Prevención del Uso de la Pornografía entre Adolescentes que empezó hace unos meses”.
De igual forma, ha subrayado “las 4.400 viviendas públicas en marcha del PLAN VIVE”. Así como “ya es una realidad que hoy en la Comunitat Valenciana los hijos no pagan ya ningún impuesto por la muerte de sus padres”, y que hacer deporte, ir al dentista, o simplemente comprarte otras gafas “desgrava en la declaración de la renta”. Una bajada de impuestos que ha llevado a la Agencia Tributaria Valenciana a recaudar 2.541 millones de euros en 2024, un 7,8% más.
En cuanto al agua, Pérez Llorca ha resaltado que “no vamos a renunciar” a los trasvases del Xúquer-Vinalopó y del Tajo_Segura, así como “a un Pacto Nacional del Agua, que continúa siendo necesario”. En esa línea ha recordado que “para este compromiso hemos invertido 69,4 millones de euros en infraestructuras hidráulicas”.
Además, ha puesto en valor que “tenemos cerca de un 9% menos de desempleados desde que empezó la presente Legislatura” porque “es una realidad que nunca habíamos tenido tanta gente trabajando en la Comunitat Valenciana, gracias a una tendencia de crecimiento sostenida que nos acerca a los 2,5 millones de personas con un puesto de trabajo”.
“Este, señorías es el propósito de este candidato: seguir haciendo realidad ese cambio que merecía nuestra tierra” ha remarcado Pérez Llorca.
Pérez Llorca pide a los diputados “caminar juntos para hacer avanzar la Comunitat Valenciana”
Para finalizar, se ha dirigido a todos los diputados de los grupos parlamentarios para que “juntos podamos caminar para hacer avanzar a la Comunitat Valenciana”. Avanzar, ha remarcado, “en derechos sociales, en justicia social, en una fiscalidad más progresiva y eficaz, en la que la vivienda sea de verdad un derecho”.
“Avanzar en una tierra que se está reconstruyendo y que tiene que mirar al futuro con fundamentos sólidos para recobrar la calidad de vida de aquellos que lo perdieron todo”. Una tierra en la que “cada día miles de autónomos levanten la persiana sin el peso de la burocracia. O donde los familiares de una persona con dependencia no esperen eternamente”.
El candidato a presidente de la Generalitat Valenciana ha reivindicado “una tierra donde las riadas minimicen su impacto, con infraestructuras hídricas que reduzcan riesgos y que permitan evitar otra catástrofe”. Una tierra “de acogida, pero hacerlo con rigor, con responsabilidad y sin estridencias”.
Pérez Llorca también ha aprovechado su conclusión para reivindicar que “tenemos la mejor huerta, mar y ganadería de Europa”. Asimismo, ha puesto en valor que la Comunitat Valenciana “es una tierra donde estudiar no sea un privilegio sino un derecho. Donde los padres puedan llevar a los hijos a la guardería sin importar sus ingresos, sin tener que elegir entre estudiar o comer. Donde nuestros jóvenes sepan que si se esfuerzan sacarán adelante un brillante futuro sabiendo que la Generalitat está de su lado”.
Finalmente, Juanfran Pérez ha subrayado que “la ciudadanía necesita soluciones y decisiones tomadas desde el máximo consenso posible porque, además de la recuperación de las zonas afectadas por las riadas no son pocos ni pequeños los otros desafíos a los que nos enfrentamos y que afectan a los 5,4 millones de habitantes de las tres provincias de la Comunitat Valenciana”. Por ello, “acabo diciendo lo mismo que siempre he dicho en mi pueblo cuando me he presentado a una elección: “Juntos avanzamos”.


