Gómez critica la falta de diálogo del Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas para la elaboración del anteproyecto de Ley del Medicamento

El conseller de Sanidad insta a la ministra a que se establezca “un mecanismo claro de compensación económica para farmacias no rentables con el fin de proteger de una manera firme la farmacia rural”

Marciano Gómez invita al Ministerio a “revisar al alza el presupuesto para las estrategias frente a Enfermedades Raras y Enfermedades Neurodegenerativas, ya que está congelado desde hace tres años”

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha criticado “la falta de diálogo del Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas para la elaboración del anteproyecto de Ley del Medicamento por parte del Ministerio de Sanidad, cuando el borrador actual carece del apoyo del sector de los profesionales farmacéuticos, de la industria farmacéutica y del consenso siempre recomendable con las administraciones autonómicas al tratarse de una normativa tan relevante”.

Marciano Gómez se ha manifestado en estos términos tras la reunión del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que se ha celebrado este viernes en el Ministerio de Sanidad, en el que se ha abordado, entre otros temas, el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios.

En este punto, el conseller ha señalado que “es sorprendente que haya otros asuntos que se han debatido previamente a nivel técnico en coordinación con las comunidades autónomas aceptando propuestas de las mismas, como el Plan de terapias avanzadas, que también se ha tratado hoy”. “Sin embargo -ha continuado- algo tan importante como la ley sobre el medicamento, siendo gran parte de la ejecución competencia autonómica, requiere del consenso, por lo que espero que el Ministerio acepte al menos las alegaciones propuestas por las comunidades autónomas, ya que de lo contrario será una imposición”.

“No satisfechos con esta actitud de desprecio a las administraciones autonómicas, además hurtan nuestras competencias eliminando las referencias a la Comisión Permanente de Farmacia que es el órgano delegado del Consejo Interterritorial”, ha lamentado. “Por ello, -ha continuado- es necesario especificar que la comisión sea el órgano de cohesión para garantizar así la equidad y homogeneidad en el acceso y la gestión de la prestación farmacéutica en las administraciones sanitarias de las comunidades autónomas manteniendo la distribución competencial”.

“Desde la Generalitat también instamos a la participación de las comunidades autónomas en el proceso de evaluación de medicamentos para que estas puedan proponer la participación en el sistema de profesionales sanitarios como expertos independientes”, ha reclamado Gómez.

Por otro lado, el titular de Sanidad de la Comunitat Valenciana ha instado a que se establezca “un mecanismo claro de compensación económica para farmacias no rentables con el fin de proteger de una manera firme la farmacia rural”. En este sentido, Marciano Gómez exige “un fondo estatal específico, de gestión autonómica, que asegure la viabilidad económica de las farmacias rurales para asegurar la equidad territorial y no la condena de unas zonas sobre otras”.

A este respecto el conseller ha puesto en valor el papel de la farmacia rural como “pilar esencial del sistema sanitario en zonas despobladas y su debilitamiento comprometería la accesibilidad a medicamentos y servicios sanitarios, la continuidad asistencial de pacientes crónicos y mayores, la cohesión territorial y la lucha contra la despoblación”.

Ley con presupuesto cero

Por otro lado, Marciano Gómez ha afirmado que “como colofón el presupuesto en la memoria económica del anteproyecto es cero, curiosamente, ya que las administraciones autonómicas tendremos que invertir para la implantación de esta nueva normativa, entre otros aspectos, debido a la adecuación e inversión de tecnologías y de recursos humanos para llevarlos a cabo”.

Otro de los puntos del orden del día tratados hoy en el pleno del Consejo Interterritorial ha sido financiación a las comunidades autónomas de la Estrategia frente a Enfermedades Raras y la Estrategia frente a Enfermedades Neurodegenerativas, percibiendo la Comunitat Valenciana en torno a 164.000 euros para cada una de ellas.

Por lo que respecta a este asunto, Marciano Gómez ha invitado al Ministerio a “revisar al alza este presupuesto dada la trascendencia de las prestaciones necesarias para dar respuesta al abordaje de estas patologías, entre las que se encuentra el ELA, ya que el Gobierno de España mantiene congelados estos fondos desde hace 3 años lo que supone un evidente recorte en salud”.

Comparteix:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Llegeix més!

També et pot interessar