Gan Pampols: “La Generalitat ha pagado 600 millones de euros de ayudas a los afectados por la riada”

Gan Pampols: “La Generalitat ha pagado 600 millones de euros de ayudas a los afectados por la riada”

El vicepresidente segundo apuesta por combinar soluciones basadas en la naturaleza, como parques inundables, con infraestructuras estructurales, como presas, para minimizar los riesgos ante futuras inundaciones.

Destaca que se han recuperado todas las infraestructuras básicas y aboga por mejorar la formación de la ciudadanía ante los desastres naturales

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, ha destacado que la Generalitat Valenciana ha pagado ya 600 millones de euros en ayudas directas a los afectados por la riada, a los que hay que sumar otros 500 millones comprometidos.

Gan Pampols se ha pronunciado así durante su participación en el desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, donde ha realizado un balance de las actuaciones que se han llevado a cabo para impulsar la recuperación de la Comunitat Valenciana.

En este sentido, ha explicado que las infraestructuras básicas ya están recuperadas “al completo” y ha puesto en valor el Plan Endavant de Recuperación y el Plan de Anticipación y Reacción Ante Catástrofes Naturales elaborados por su departamento.

Respecto al primero, ha afirmado que la previsión es que a lo largo del mes de septiembre estén iniciadas el 40% del total de las iniciativas. Gan Pampols ha señalado que el Plan, que incluye 343 acciones, se construye sobre cuatro ejes (personas, tejido económico empresarial, medio ambiente y tejido social) y cuenta con dos bases habilitadoras transversales (infraestructuras y ordenación territorial).

El objetivo es, por una parte, reparar los daños de la riada y por otra, catalizar un proceso de transformación a largo plazo del territorio valenciano, por lo que el plan continuará más allá de esta legislatura.

“Cuando acabe este año, tendremos el 61% de las iniciativas en marcha, lo que demuestra que la Comunitat Valenciana avanza”, ha subrayado durante su intervención, en la que también ha expuesto el informe de diagnóstico realizado por la Vicepresidencia Segunda.

Dicho estudio analiza las causas e impactos de la riada en los diferentes sectores y localidades y concluye que el impacto económico de 17.800 millones de euros y más de 306.000 personas afectadas. Además, establece que la catástrofe ambiental que se originó por una depresión aislada de niveles altos (DANA) fue agravada por el contexto geográfico, sociodemográfico y sistemático de la zona.

En este sentido, concluye que afectó la topografía y el gradiente de altura del terreno (que aumentó la velocidad del agua), la antropización del suelo (que reduce la capacidad de filtración del suelo) y los incendios previos en la zona; el alto crecimiento poblacional de la zona y la alta concentración de empresas; y la inversión insuficiente en proyectos hidráulicos.

Más formación

Por otra parte, el vicepresidente segundo ha abogado por mejorar la formación de los profesionales y de la ciudadanía en su conjunto, “para que sepan cómo actuar ante los desastres naturales”. Al respecto, ha puesto como ejemplo Japón, “donde todos los niños saben qué tienen que hacer ante un aviso de terremoto”.

El Plan Director de Análisis, Anticipación y Reacción ante catástrofes naturales en materia preventiva incide en la importancia de reforzar la capacidad colectiva de la población para anticipar, prepararse y responder ante fenómenos meteorológicos extremos.

Establece la concienciación social como el motor que fortalece la capacidad de autoprotección. Para ello se propone desarrollar campañas informativas adaptadas a los distintos tipos de riesgo, características territoriales y sociedad destinataria y realizar simulacros de preparación que permitan mejorar los protocolos de actuaciones.

Sobre las infraestructuras hidráulicas para minimizar los riesgos ante futuras inundaciones, según ha señalado Gan Pampols, es “esencial” combinar las soluciones basadas en la naturaleza, como los parques inundables, con infraestructuras estructurales, como las presas.

Coordinación entre administraciones

Respecto a la coordinación, ha recordado que se solicitó en “numerosas ocasiones”, tanto de forma verbal como por escrito, a la Administración General del Estado la creación de una comisión mixta para coordinar la respuesta ante la riada, pero “no se ha recibido respuesta”.

En este sentido, ha afirmado que la Generalitat sí ha puesto en marcha un grupo junto a la Diputación de Valencia y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias para gestionar, en su nivel, la recuperación, evitar duplicidades y maximizar esfuerzos.

“Para un fenómeno como el que hemos vivido no existe otra forma de resolverlo que con un planeamiento centralizado”, ha asegurado, al tiempo que ha considerado que “todas las administraciones tienen que participar en un mismo órgano para tomar las decisiones en conjunto, aunque se ejecuten de forma descentralizada”.

Comparteix:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Threads
Llegeix més!

També et pot interessar