Emergencias emite un aviso especial por la llegada de fuertes lluvias a la Comunitat Valenciana el lunes 29 y el martes 30 de septiembre

 
  • El Centro de Coordinación de Emergencias activa la alerta naranja por lluvias en toda Valencia, litoral norte de Alicante y de Castellón
  • Se prevén chubascos intensos, que podrían superar los 250 l/m2 y que podrían ir acompañados de granizo
La Conselleria de Emergencias e Interior, a través del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana (CCE), informa de la emisión de un aviso especial que alerta de la llegada de un episodio de fuertes y persistentes lluvias, que podrían venir acompañados de granizo, en la Comunitat Valenciana el lunes 29 y el martes 30 de septiembre.

El aviso, que ya ha sido enviado a las agencias y ayuntamientos implicados en situaciones de emergencia por inundaciones, advierte de que, según la predicción de AEMET, las mayores intensidades y acumulados se concentrarán en el sur de la Comunitat Valenciana, especialmente en la provincia de Valencia, donde podrían superarse los 200/250 l/m2 entre el lunes y la mañana del martes.

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha activado la alerta naranja por lluvias y amarilla por tormentas en toda la provincia de Valencia; alerta naranja por lluvias en el litoral norte de Alicante y amarilla por lluvias en el resto de la provincia; y alerta naranja por lluvias y tormentas en el litoral norte de Castellón y amarilla por los dos riesgos en el resto de la provincia.

Desde la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) se recomienda a los municipios y organismos con competencias en la gestión de las emergencias que mantengan la necesaria atención y seguimiento de todos los avisos que emita durante esos días el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat con la finalidad de activar con antelación sus protocolos de actuación y establecer las pertinentes medidas preventivas en sus respectivos ámbitos.

Además, recuerda la importancia de seguir “las recomendaciones, consejos e información que se notifiquen a través de las fuentes oficiales, como es el caso del teléfono único 1·1·2”, y aconseja a los municipios donde aún continúen los trabajos de recuperación de la dana de octubre de 2024 “que estén pendientes de la evolución del episodio, sobre todo, de los trabajadores y maquinaria pesada presentes en sus municipios y que pueden estar pendientes de un aviso de evacuación de la zona de trabajo”.

En el aviso, el Centro de Coordinación de Emergencias, recomienda a los ayuntamientos que adopten medidas de prevención como evitar el estacionamiento de los vehículos en las zonas susceptibles de inundarse, como pueden ser cauces secos, orilla de ríos y barrancos. Aunque no haya precipitaciones en ese lugar, pueden darse avenidas súbitas y arrastrar vehículos y personas.

También se aconseja señalizar e impedir el tránsito de vehículos en vados inundables e informar de la situación de riesgo en las zonas de acampada u otros eventos que se desarrollen en su término municipal.

Y repasar los consejos de protección civil dirigidos a la población y que pueden consultarse en la web del 1·1·2, www.112cv.gva.es;en la red X @GVA112 o a través de la App GVA 112 Avisos (disponible en Google Play y App Store).

Por último, destaca que los municipios pueden acceder a la “Guía de recomendaciones a los ayuntamientos para la toma de decisiones preventivas ante fenómenos meteorológicos adversos” a través del siguiente enlace:https://www.112cv.gva.es/documents/163565706/163566523/GuiaRecomendacionesFMA_cas.pdf/001008b1-2d70-af67-1ae5-5bf41f1727c6?t=1756380910004

Comparteix:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Threads
Llegeix més!

També et pot interessar