
La Comunitat Valenciana cuenta con 84 localidades con riesgo alto de verse afectadas por alguna emergencia por nevadas y con 120 municipios que presentan riesgo medio
La Conselleria aborda los procedimientos de actuación, los medios disponibles y las medidas preventivas para minimizar los efectos de los temporales de nieve
La Conselleria de Emergencias e Interior ha mantenido este viernes una reunión con los organismos que intervienen en el dispositivo de prevención frente al riesgo de nevadas en la Comunitat Valenciana para coordinar los recursos destinados a minimizar los efectos de la climatología adversa durante el periodo invernal.
En la reunión, presidida en el Centro de Coordinación de Emergencias por el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, se han abordado los procedimientos de actuación, los medios disponibles y las medidas preventivas que se deben aplicar ante el inicio de la campaña anual frente al riesgo de nevadas.
Esta campaña preventiva incluye la actualización de recursos de mantenimiento de las carreteras y de rutas de limpiezas y la difusión de medidas de autoprotección a la población, e implica también a ayuntamientos, centros de control de sistemas de transporte, empresas de servicios básicos y servicios de emergencias sanitarias, rescate y tráfico.
La Comunitat Valenciana tiene 84 localidades que se encuentran por encima de los 800 metros de altitud y que, por tanto, poseen riesgo alto de verse afectadas por alguna emergencia por nevadas. La provincia de Castellón, con 42, concentra el mayor número de ellas; seguida, de Valencia, con 28, y de Alicante, con 14.
Asimismo, existen 120 municipios con un riesgo medio de nevadas, al situarse entre los 400 y los 800 metros de altitud. De ellos, 52 están en Alicante; 36 se ubican en Castellón y 32 pertenecen a Valencia.
Procedimiento de actuación
A través del procedimiento de actuación frente al riesgo de nevadas se coordinan las medidas para hacer frente a los incidentes relativos a las infraestructuras viarias con el establecimiento del Centro de Coordinación de Carreteras, encargado de la gestión de las diferentes tareas de limpieza de viales.
Los recursos esenciales para actuar en caso de nevadas también están destinados a evitar la incomunicación de los municipios y su población. De esta forma, todas las administraciones con competencias en carreteras disponen de vehículos especiales y adaptados (con cuñas quitanieves) para la retirada de la nieve, así como máquinas esparcidoras de sal.
Por otra parte, el Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat está incorporado el dispositivo para la limpieza de viales y señalización de cortes de carreteras. En el caso de la provincia de Castellón, se hace cargo de nueve de los 25 itinerarios de limpieza establecidos en toda la provincia, y su trabajo se centra en las carreteras de la red secundaria, caminos y pistas rurales.
Consejos de autoprotección
Antes de la época de nevadas, se recomienda comprobar el funcionamiento de la calefacción, chimeneas y estufas, revisar cerramientos y estado de tejados bajantes, contar con sistemas alternativos de calefacción ante la posibilidad de cortes eléctricos, disponer de cadenas para el vehículo y preparar un kit de emergencia para al menos siete días. Se aconseja que este kit incluya el botiquín familiar de primeros auxilios con medicinas esenciales, además de agua, alimentos no perecederos, dispositivos para cocinar no eléctricos, productos de higiene, linternas, velas, radio, pilas de repuesto, baterías y cargadores y batería para el móvil, cerillas o mecheros y dinero en efectivo.
Es importante también asegurarse de que las personas mayores o en situación de dependencia cuentan con la asistencia adecuada y de que se dispone de medios para solicitarla en una situación de emergencia, especialmente en el caso de personas enfermas. Además, también es importante contar con medicinas esenciales para un mínimo de siete días y con baterías de repuesto para los dispositivos de asistencia como audífonos y sillas de ruedas motorizadas.
Durante los episodios de olas de frío y nevadas, se aconseja mantenerse informado de la predicción meteorológica y los avisos de emergencia por nevadas a través de canales oficiales, así como consultar las informaciones que se van transmitiendo desde la app del 1·1·2, las redes sociales oficiales del 1·1·2 y también a través de la página web, donde se pueden encontrar recomendaciones y consejos de autoprotección en cada fase de la emergencia.
En el caso de personas mayores, se recomienda instalar aplicaciones como 1·1·2 accesible y crear un grupo de mensajería instantánea con la red de apoyo más cercana a fin de garantizar una comunicación rápida.
La reunión de coordinación ha contado con la presencia de representantes de la Vicepresidencia Segunda para la Recuperación y Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio y de la Conselleria de Sanidad.
Además, también han participado miembros de los consorcios provinciales de bomberos y las unidades de Protección Civil de Castellón, Valencia y Alicante, las diputaciones, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, la Guardia Civil, la Unidad de la Policía Nacional adscrita a la Comunitat, la Unidad Militar de Emergencias, la Delegación Territorial de la Agencia Española de Meteorología y Cruz Roja.


