
El secretario general del PPCS, Salvador Aguilella, se reúne con el presidente la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de la Comunitat Valenciana, Alberto Ara, para “fijar la hoja de ruta que necesitan los valientes que deciden trabajar por cuenta propia”
Acompañado por el diputado nacional Óscar Clavell y la diputada autonómica y secretaria ejecutiva de Empleo y Autónomos del PPCS, Candela Anglés, “escuchamos para responder a los problemas y garantizar estabilidad”, declara Salvador Aguilella
Más protección, menos impuestos y más facilidades para crecer se establecen para aliviar la elevada carga fiscal de un sector que representa el 16% del PIB de la provincia. “Los autónomos son la sangre que bombea este país”, asegura Óscar Clavell
El Casino Antiguo de Castellón ha albergado hoy una reunión de trabajo entre el PPCS y ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos) de Castellón cuyo objetivo ha sido “el de escuchar para resolver los problemas que las 43.300 familias de autónomos de nuestra provincia sufren cada día”.
Con Salvador Aguillella, diputado autonómico y secretario general del PPCS, Óscar Clavell, diputado nacional del PPCS, y Candela Anglés, diputada autonómica y secretaria ejecutiva de Empleo y Autónomos, el presidente de ATA en la Comunitat Valenciana, Alberto Ara, ha puesto en valor la reunión “porque necesitamos estabilidad” y “con las medidas hoy expuestas vamos por el buen camino”.
El PP presenta un contrato con los autónomos “dirigido a dar certidumbre a estos valientes y a resolver sus problemas”. Un acuerdo con el sector, “abierto y permeable a la escucha” que, tal y como ha expuesto Aguilella, se aterriza en un decálogo de propuestas “realistas” que “dan más protección, imponen menos impuestos y garantizan más facilidades para crecer”.
Clavell ha sido el encargado de desgranar esta hoja de ruta que plantea la exención del IVA para quienes facturan menos de 85.000 euros y fija una tarifa cero para nuevos autónomos, porque “a ellos hemos de darles alfombra roja”.
A estas medidas, se suma la reducción de cuatro a dos, “o incluso a una”, las declaraciones a las que estos trabajadores están obligados periódicamente, así como establece la supresión del pago de cotizaciones por un año por el contrato del primer empleado y 50% por el segundo. “Porque el 95% de las empresas españoles tiene solo a cinco trabajadores”.
El contrato del PP se refuerza con la exención del pago de cotizaciones en el caso de que se produzcan bajas por enfermedad grave. “Porque parece que los autónomos tienen derecho a ponerse enfermos”, ha expuesto Clavell. Y lo que “debemos fortalecer es el emprendimiento, no castigarlo”, ha declarado Aguilella.
A esta batería de acciones se suman facilidades para trabajar después de la edad de jubilación, a compatibilizar el trabajo autónomo y el trabajo por cuenta ajena, así como el incremento de deducciones de gastos, “que necesariamente también se han de clarificar”. Porque “los autónomos tienen que ser reconocidos, no tratados como delincuentes”, ha manifestado Clavell. “Y este país debe agradecer infinitamente a todos aquellos que ha arriesgado su patrimonio para que España funcione con más ganas y más ilusión cada día”.
Por último, el decálogo contempla también la exención de cuotas durante dos años tras la paternidad y maternidad, así como la equiparación de los derechos por lactancia. Porque tal y como ha indicado el secretario general del PPCS, “la conciliación es posible cuando hay interés por parte de quien gobierna, como ha demostrado el PP garantizando la educación gratuita de 0 a 3 años por primera vez en la historia de la Comunitat Valenciana”.
El 16% del PIB de la provincia
En su intervención, Ara ha hecho un llamamiento a las fuerzas políticas para que “se pongan de acuerdo” y fomenten el emprendimiento con tres medidas fundamentales: Más ayudas, menos burocracia y más seguridad jurídica. Y ha recordado que desde 2023 “cotizamos por ingresos reales”.
Por ello, “y porque nuestro esfuerzo representa el 16% del Producto Interior Bruto (PIB) de la provincia de Castellón”, coincidente con el de la Comunitat Valenciana, “los autónomos somos la columna vertebral de la economía española. Y esto no se debe parar”, ha declarado el presidente de ATA en la Comunitat Valenciana.


