
- Vicente Martínez Mus asume la nueva Vicepresidencia Segunda del Consell tras el cese de Francisco José Gan Pampols
- El Consell licita la gestión de 11 residencias de mayores y centros de día, por un total de 209 millones de euros
- El Consell aprueba un convenio con el IMSERSO para la financiación de la dependencia y exige al Gobierno central que asuma el 50% del coste total del sistema que le corresponde
El Pleno del Consell ha aprobado la modificación de la estructura del Consell mediante la creación de una nueva Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, que asumirá las competencias vinculadas al proceso de reconstrucción.
Así lo ha anunciado la vicepresidenta primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, que ha explicado que la reestructuración implica el cese de Francisco José Gan Pampols como vicepresidente segundo y conseller, y el nombramiento de Vicente Martínez Mus como su sucesor al frente de la nueva vicepresidencia.
En nombre del Consell, Camarero ha expresado su reconocimiento y gratitud al teniente general Gan Pampols por su trabajo durante la reconstrucción tras la riada del 29 de octubre de 2024 y por el impulso del Plan Endavant.
El nuevo vicepresidente segundo, Vicente Martínez Mus, asume el liderazgo de un departamento con competencias reforzadas que agrupa Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, y la coordinación de las políticas para la recuperación económica y social, con el objetivo de dar continuidad al proceso de reconstrucción y acelerar las inversiones públicas estratégicas.
En materia social, el Consell ha aprobado la contratación de los servicios para la gestión integral de 11 residencias y centros de día de titularidad pública. Susana Camarero ha informado que “el importe total de las licitaciones asciende a 209 millones de euros para los próximos cinco años, lo que representa un incremento del 60% respecto a los contratos anteriores, consolidando el presupuesto más alto destinado a la red residencial pública en toda la historia de la Generalitat”.
Camarero ha señalado que “los nuevos pliegos suponen una regularización imprescindible que actualiza precios, amplía plantillas, refuerza la atención directa y crea más de 50 nuevos puestos de trabajo. El incremento medio de la aportación de la Generalitat alcanza hasta un 90 % en residencias y un 55 % en centros de día, garantizando la continuidad del servicio y la estabilidad de los profesionales”.
“Con estos nuevos pliegos, la Comunitat Valenciana recupera el tiempo perdido y da un salto adelante en la gestión de los servicios sociales. Donde antes había precariedad y desidia, hoy hay planificación, dignidad y justicia social”, ha subrayado.
También en materia social, la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha denunciado la infrafinanciación estatal en materia de dependencia y ha exigido al Gobierno de España que cumpla con su parte.
Tras la sesión del Pleno del Consell, que ha aprobado el convenio con el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) que regula la cooperación entre ambas administraciones en materia de dependencia para 2025, Susana Camarero ha informado que tanto la Generalitat como el IMSERSO, adscrito al ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, aportarán 74,4 millones de euros cada uno, alcanzando una financiación total de 148,8 millones de euros para el mantenimiento y desarrollo del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) hasta marzo de 2026.
En este sentido, Camarero ha apuntado que “es una pequeña parte del coste total que tiene la dependencia en la Comunitat Valenciana, que ronda los 1.500 millones de euros en total cada año, y que el Gobierno central sigue sin asumir la parte de financiación del 50% que le corresponde”. La vicepresidenta ha reiterado su critica al Gobierno de España dado que continúa sin cumplir con la Ley 39/2006, que establecía que el Estado debía financiar el 50 % del sistema, cuando en la práctica solo aporta un 22 %, y ha exigido “que cumpla con su parte y financie el sistema en condiciones de igualdad y justicia”.
Camarero también ha apuntado que el esfuerzo autonómico contrasta con la insuficiencia de la financiación estatal, y ha señalado que “la deuda acumulada desde 2012 por el Estado es de casi 4.000 millones de euros por esta infrafinanciación estructural, una deuda que supone que la Comunitat Valenciana tenga que sufragar el 80 % de la dependencia de los valencianos”.
La vicepresidenta primera ha destacado que “la Comunitat Valenciana sigue cumpliendo con su compromiso de atender a más personas, prestar un servicio de mayor calidad, proximidad y con mayor inversión pública”, y ha indicado que “en 2025 destinaremos 790,9 millones de euros, el presupuesto más alto de la historia, con 565,9 millones ya ejecutados en lo que va de año. Atendemos a 178.240 personas, casi 39.000 más que en 2023, y hemos reducido la lista de espera un 30%, pasando de 18.029 a 12.572 personas en solo un año”.
El incremento en el número de personas atendidas, año tras año, y la insuficiente financiación por parte del Estado deja a la Comunitat Valenciana en situación de agravio, obligándola a compensar con fondos propios una brecha estructural que se aproxima a los 4.000 millones de euros desde 2012, y que solo entre 2023 y 2025 asciende a 907 millones de euros, tal y como ha señalado la vicepresidenta.
Prórroga del convenio de implantación de la protonterapia
El Consell ha convalidado la prórroga del convenio con el Ministerio de Sanidad y la Fundación Amancio Ortega Gaona para la implantación de la protonterapia en el Sistema Nacional de Salud, una técnica de radioterapia avanzada que mejora los resultados en cáncer infantil y tumores de difícil acceso. Cabe recordar que este proyecto prevé la instalación de un equipo de protonterapia en el Hospital La Fe de València, con un coste de 29 millones de euros donados por la Fundación y una inversión autonómica de 21,5 millones para el nuevo edificio, cuya finalización está prevista para mayo de 2027.


