El Consell también aprueba el Proyecto de Ley para la Mejora de la Renta Valenciana de Inclusión, que supera el último paso para iniciar su tramitación final en Les Corts Valencianes
Da luz verde a varias medidas sobre salud mental, justicia gratuita y sostenibilidad del agua
El Consell ha aprobado el Plan de Financiación Plurianual para el periodo 2026-2029 para las cinco universidades públicas valencianas, garantizando, por primera vez, en un acuerdo global, su suficiencia financiera para el cumplimiento de sus fines y la consecución de sus objetivos.
Durante la rueda de prensa tras la sesión plenaria, en la que la portavoz del Consell, Susana Camarero ha informado de los asuntos tratados, el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha indicado que el Plan de Financiación Plurianual de las universidades públicas valencianas “es un acuerdo histórico alcanzado entre la administración y la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, la Universidad Miguel Hernández de Elche, la Universidad de Alicante y la Univresitat Jaume I de Castelló, que durante los últimos diez años lo estaban reclamando”.
El conseller ha explicado que se trata de un sistema que permite a las universidades “tener un escenario presupuestario estable y un marco a medio plazo sin tener que ir negociando cada año su propio presupuesto”.
De este modo, Rovira ha recordado que este acuerdo, demandado por los rectores de las universidades públicas, “era uno de los principales objetivos de este Consell en materia de Universidades, ya que el anterior gobierno fue incapaz de establecerlo, y hoy podemos decir que lo hemos conseguido gracias al trabajo y al diálogo”.
Renta Valenciana de Inclusión
Asimismo, el Pleno del Consell ha aprobado el Proyecto de Ley para la Mejora de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI) para su remisión a Les Corts. A este respecto, Susana Camarero ha informado que la RVI es una norma que “requería de una actualización para simplificar el acceso a la misma, responder mejor a las necesidades sociales y económicas actuales, y fortalecer su papel como herramienta de inclusión atajando verdaderamente las causas generadoras de la pobreza”.
En este sentido, la consellera ha apuntado que ésta “pasa de ser una norma asistencial a un verdadero ascensor social para las personas más vulnerables”.
A este respecto, Camarero ha explicado las novedades del proyecto de ley, que permite una compatibilidad con el trabajo, incentiva el empleo, fomenta los itinerarios de inclusión social, concede un mayor acceso y garantía de derechos, se reducen los trámites burocráticos y se pone en valor los servicios sociales municipales.
Además, se crea el complemento para la infancia, para aquellas familias con hijos que se encuentran en situación de pobreza, se crea también el complemento de emergencias, con un aumento del 15% de la prestación en aquellas circunstancias de emergencias declaradas, y se establece un régimen de infracciones y sanciones, que hasta ahora no existía.
Otros asuntos
En paralelo, el Consell ha autorizado la contratación de un servicio de salud mental para la prevención del suicidio, con un presupuesto de 17,6 millones de euros para los próximos cuatro años, que se prestará a través de un Centro de Atención 24 horas y combinará la asistencia telefónica con la atención presencial y el seguimiento especializado.
En materia de justicia, el Consell ha validado acuerdos con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, el Consejo Valenciano de la Abogacía y el Consejo de Procuradores para mejorar la formación y el acceso a la justicia gratuita, con el fin de reforzar la igualdad en el acceso a los derechos fundamentales y la calidad de la asistencia jurídica.
Asimismo, se ha dado luz verde a convenios de colaboración con los Consorcios de Bomberos de Castellón y Alicante, destinados a la formación y perfeccionamiento del personal de emergencias.
En materia medioambiental, se ha autorizado un acuerdo de cooperación con el Ayuntamiento de València y la EPSAR, con una inversión de 2,9 millones para la mejora de instalaciones de saneamiento y depuración de aguas. Este convenio permitirá reforzar la reutilización de aguas regeneradas y modernizar infraestructuras hidráulicas en la capital.