El Consejo de Seguridad Nuclear participa en el simulacro de emergencia en la central nuclear Ascó (Tarragona)

La actuación del CSN se ha desarrollado tanto desde su Sala de Emergencias como desde el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) de Tarragona

Este simulacro se celebra de forma anual y es requerido en el Plan de Emergencia Interior de la central nuclear

La central nuclear Ascó (Tarragona) ha realizado el preceptivo simulacro anual, conforme a los requerimientos establecidos en su Plan de Emergencia Interior (PEI), con la participación de la Organización de Respuesta ante Emergencias (ORE) del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

La actuación del organismo regulador se ha desarrollado tanto desde la Sala de Emergencias (SALEM) como desde el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) de Tarragona, realizando el seguimiento de las actuaciones del titular para la recuperación de las condiciones de seguridad. Seguridad nuclear

El ejercicio ha comenzado a las 9:30 horas con la posterior declaración de prealerta de emergencia por fuertes rachas de viento de hasta 110 km/h. A continuación, se ha comunicado la pérdida de suministro eléctrico exterior en ambas unidades de la instalación, lo que habría provocado la actuación de los sistemas de protección del reactor arrancando los generadores diésel disponibles.

Además, se ha simulado un incendio en el edificio de los generadores diésel de la unidad II, lo que habría provocado la puesta en marcha de sistemas auxiliares de seguridad. En ningún momento se habría registrado una emisión de radiación al exterior. Situaciones como la actual están contempladas en los procedimientos de operación de emergencia de las instalaciones nucleares. Los sistemas de seguridad de las centrales españolas se prueban periódicamente y son revisados por el CSN dentro de su programa permanente de supervisión.

La misión del Consejo es proteger a los trabajadores, la población y el medio ambiente consiguiendo que las instalaciones nucleares y radiactivas sean operadas por los titulares de forma segura, y vela por el establecimiento de medidas de prevención y corrección frente a emergencias radiológicas, cualquiera que sea su origen. Las centrales se construyen conforme a unas bases de diseño. Éstas incluyen como hipótesis terremotos e inundaciones para que, en caso de que ocurran, las centrales puedan mantenerse en condiciones de seguridad.

Emergencias (ORE), llegando hasta el modo 2, lo que implica la activación e incorporación completa de los grupos operativos de su Sala de Emergencias (SALEM). Asimismo, se ha mantenido en contacto con el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) en la Subdelegación del Gobierno en Tarragona para recomendar las medidas de protección radiológica que hubiesen sido necesarias en caso de haberse producido. Un suceso de esta naturaleza habría sido clasificado como nivel 2 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos (INES) dado que habría tenido consecuencias de alcance local.

 

Comparteix:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Threads
Llegeix més!

També et pot interessar