Camarero aboga por la unión entre todas las administraciones y fuerzas políticas para seguir luchando contra el maltrato y protección a las víctimas

  • La vicepresidenta ha participado en una mesa redonda sobre los derechos de la mujer e igualdad de oportunidades del evento ‘Feminario Valencia’
  • Ha subrayado la necesidad de implementar programas educativos que promuevan valores de igualdad y no violencia en las escuelas

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha abogado por “la unión entre todas las administraciones y entidades sociales para seguir luchando contra el maltrato pensando únicamente en las víctimas, como son las mujeres y los niños y niñas”. “Es esencial que todas las administraciones logremos un acuerdo político y social para seguir un plan con un mismo objetivo”, ha declarado Camarero.

Así lo ha manifestado la vicepresidenta primera tras participar en una mesa redonda que ha versado sobre los derechos de la mujer e igualdad de oportunidades junto a la psicóloga forense María Escudero Sánchez en ‘Feminario Valencia’.

Este evento, organizado por la Diputación de Valencia, ha tenido lugar este lunes con motivo del 20 aniversario de la Ley Integral de Medidas de Lucha contra la Violencia de Género. Al acto también han asistido la secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad, Asunción Quinzá, y la directora de Igualdad y del Instituto de las Mujeres, Davinia Bono.

Asimismo, Camarero ha destacado que se han conseguido poner en marcha varias medidas acompañadas con la difusión de mensajes de apoyo a las víctimas, “haciéndoles ver que no están solas y que estamos a su lado frente a los maltratadores”.

La vicepresidenta también ha subrayado la importancia de la educación en la prevención de la violencia de género, afirmando que “es fundamental que desde la infancia se fomente el respeto y la igualdad entre géneros”. En este sentido, ha recalcado la necesidad de implementar programas educativos que promuevan valores de igualdad y no violencia en las escuelas.

Por su parte, Camarero ha hecho hincapié en otro de los aspectos en los que se debe seguir trabajando, como son la atención, apoyo y asistencia a las víctimas desde el ámbito sanitario con la detección precoz, la asistencia psicológica y jurídica gratuita, así como lograr la mejora de las víctimas en el ámbito laboral.

En este contexto, la portavoz del Consell ha comentado que la violencia de género es la cara más dura y cruel de la desigualdad que siguen padeciendo las mujeres en todos los países. La vicepresidenta ha afirmado que “las cifras son insoportables: en España, más de 1.288 mujeres han sido asesinadas en los últimos 20 años, 43 en lo que llevamos de año, y nueve menores han sido asesinados, mientras que 32 han quedado huérfanos”. Concretamente, en la Comunitat han sido siete las asesinadas a manos de sus parejas o exparejas.

Además, la vicepresidenta ha recordado que hace 20 años se aprobó la Ley Integral de Medidas de Lucha contra la Violencia de Género. Según Camarero, este hecho supuso “un avance significativo” que se logró gracias a la unanimidad de los grupos parlamentarios, y “que ha contribuido al avance de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”.

En este sentido, Camarero ha comentado que, aunque la ley no resolvía todos los problemas “fue un paso crucial en la lucha contra esta lacra social”. También ha hecho hincapié en la importancia de incluir a los menores como víctimas directas de la violencia de género, lo que se logró con la modificación de la ley en 2015.

Finalmente, Camarero ha reiterado su compromiso con la sensibilización, la atención a la infancia y adolescencia, y el apoyo a las víctimas. “El progreso de la mujer y la igualdad efectiva solo se logra con la colaboración de todos. Juntos, podemos construir una sociedad libre de violencia de género”, ha concluido la portavoz del Consell.

Comparteix:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Llegeix més!

També et pot interessar