
La Conselleria ha distribuido un decálogo en los centros sanitarios con signos de alerta para facilitar a los padres la identificación de síntomas asociados a la diabetes y mejorar así el diagnóstico precoz
Desde 2024, los médicos de familia pueden prescribir medidores continuos de glucosa a pacientes con diabetes tipo 2 que lo precisen
La Conselleria de Sanidad ha reforzado su estrategia para mejorar el tratamiento de la diabetes mediante la incorporación de nuevos dispositivos de tecnología avanzada que permiten un mayor control en la administración de la insulina en pacientes con diabetes.
Asimismo, para potenciar el diagnóstico precoz, Sanidad ha distribuido en los centros sanitarios un decálogo con signos de alerta dirigida a la población en general, y en concreto a padres y madres, para facilitar la identificación de posibles síntomas y optimizar así el diagnóstico temprano de la diabetes tipo 1 en los menores. Esta guía se ha elaborado en colaboración con las sociedades científicas y en respuesta a la propuesta de la Asociación Valenciana de Diabetes.
Según ha manifestado la directora general de Atención Primaria, Eva Suárez, con motivo del Día Mundial de la Diabetes “es importante que los padres y madres puedan detectar posibles síntomas asociados a la diabetes para que, en caso de sospecha, consulten cuanto antes a los pediatras, lo que favorecerá un diagnóstico temprano y evitará posibles complicaciones graves relacionadas con esta patología”.
El decálogo aporta información sobre posibles señales de alerta asociadas a la diabetes como son la sed intensa, necesidad frecuente de orinar, sensación de hambre constante y deseo de comer más de lo habitual, pérdida de peso, cansancio y falta de energía que no mejora con el descanso o alteraciones en el comportamiento como irritabilidad o cambios de humor inesperados, entre otros.
Por otro lado, tal y como ha apuntado Suárez “desde la Conselleria estamos trabajando además para mejorar el control de la diabetes desde el ámbito de la Atención Primaria gracias a una mayor implicación de los profesionales. De hecho, desde 2024 los médicos de familia pueden prescribir el uso de sensores de medición de glucosa intersticial a pacientes con diabetes”.
Tecnología avanzada para el control de la diabetes
El nuevo Plan para la Asistencia al Paciente Diabético en el que está trabajando la Conselleria de Sanidad contempla así mismo la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial, la optimización de la coordinación asistencial y la promoción de hábitos saludables.
Así, según ha explicado el coordinador del Plan para Diabetes de la Comunitat Valenciana, Vicente Campos, “una de las medidas que se ha adoptado para mejorar el control de la diabetes ha sido la incorporación de nuevos sistemas de asa cerrada capaces de ajustar la administración de insulina, ofreciendo un control más avanzado de la enfermedad”.
Actualmente, cerca de 25.000 personas en la Comunitat Valenciana utilizan sensores para la medición de glucosa intersticial (que se pueden conectar a dispositivos móviles donde recibir la alerta en caso de descompensación), mientras que unos 2.000 pacientes ya disponen de asa cerrada de infusión de insulina. Estos últimos están indicados para personas con diabetes tipo 1 que cumplen con criterios específicos de idoneidad tecnológica y capacidad de mantenimiento.
Del mismo modo, Campos ha destacado “la importancia que desempeñan los hábitos saludables para prevenir la aparición de la diabetes, como son la dieta mediterránea o la actividad física, así como el control temprano y adecuado una vez diagnosticada, especialmente la diabetes tipo 2, ya que se pueden evitar complicaciones graves como problemas cardiacos, renales, amputaciones no traumáticas o ceguera, que impactan profundamente en la calidad de vida del paciente y en el sistema sanitario”.
Más de 560.000 personas con diabetes
En la Comunitat Valenciana, la diabetes afecta al 14 % de la población. Más del 90 % de los casos corresponde a diabetes tipo 2, vinculada a factores como la obesidad y el sedentarismo, mientras que el tipo 1 suele debutar en la infancia y requiere insulina desde el inicio.
En concreto, más de 560.000 personas cuentan con un diagnóstico activo de diabetes, de las cuales 3.234 son menores y 557.677 son adultos. Por provincias, en Castellón, hay 60.306 personas diagnosticadas de diabetes, 294.037 en Valencia y 206.568 en Alicante.
Por su parte, del total de casos diagnosticados, 32.846 son casos de diabetes mellitus tipo 1, 519.663 de diabetes mellitus tipo 2 y 8.402 de otro tipo de diabetes.


