Intervenidos 40 ejemplares de cangrejo azul capturados de forma irregular en el río Ebro (Tortosa)

El SEPRONA sorprende a tres personas en plena actividad de pesca sin autorización ni licencia habilitante

Se han tramitado 15 denuncias por infracciones administrativas en materia de pesca, y los ejemplares capturados han sido entregados a un centro benéfico

Agentes del SEPRONA de la Guardia Civil de Tarragona sorprendieron recientemente a tres varones vecinos de Badalona, Santa Coloma de Gramenet y Barcelona, mientras se encontraban pescando cangrejo azul (Callinectes sapidus) en el margen derecho del río Ebro, en el término municipal de Tortosa (Tarragona), concretamente en el entorno de Vinallop.

La actuación se enmarca en una inspección de vigilancia de la pesca sostenible en aguas continentales, centrada en los tramos del río Ebro donde su práctica está regulada y limitada. Durante el servicio, los agentes localizaron a estas personas en plena actividad, empleando un total de 18 cañas de pescar activas, con carne como cebo, sin licencia de pesca en aguas continentales de Cataluña y sin documentación que acreditase actividad profesional.

Pesca no autorizada ni profesional

La normativa vigente en Cataluña reserva la pesca de esta especie exclusivamente a profesionales debidamente habilitados. Aunque se trata de una especie exótica invasora, solo puede ser capturada de forma regulada y bajo control, con fines comerciales y sanitarios, para garantizar su correcta gestión y evitar impactos medioambientales.

Los tres implicados no presentaron ningún documento que acreditase su condición de profesionales del sector, por lo que se procedió a la tramitación de 15 denuncias por infracciones administrativas en materia de pesca continental. Asimismo, fueron aprehendidas las 18 cañas de pescar y otros útiles relacionados con la actividad ilegal.

Los ejemplares de cangrejo azul, que se encontraban en óptimas condiciones de conservación, fueron entregados a un centro benéfico, tras pasar por un examen veterinario que acreditó su aptitud para el consumo. Las correspondientes denuncias han sido remitidas al Departament d’Agricultura, Pesca, Alimentació i Ramaderia de la Generalitat de Catalunya.

El SEPRONA de la Guardia Civil recuerda que la vigilancia y control de estas especies, así como del producto pesquero en general, es esencial para garantizar la salud pública, la seguridad alimentaria y la protección del entorno natural. Para cualquier consulta o aviso en materia medioambiental, la ciudadanía dispone del teléfono gratuito 062, operativo las 24 horas del día, todos los días del año.

Comparteix:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Threads
Llegeix més!

També et pot interessar