La conselleria subvencionará la restauración y protección de elementos tradicionales construidos con esta técnica, que fue inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO
El importe máximo por beneficiario son 10.000 euros y las solicitudes se pueden presentar de forma telemática hasta el 8 de septiembre
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la resolución por la que convoca ayudas, por valor de 490.000 euros, para la conservación del patrimonio de la arquitectura de la piedra en seco a través del Plan Restaura.
La subvención cofinancia las actuaciones para promover la recuperación, mantenimiento, conservación y protección de este tipo de arquitectura característica de la Comunitat Valenciana.
El ‘Arte de la Piedra en Seco’, técnica ancestral de construir muros y estructuras superponiendo piedras sin usar argamasa ni mortero alguno, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
La Generalitat, a través de estas ayudas, busca promover la catalogación, conservación y restauración de este tipo de estructuras en toda la Comunitat Valenciana.
El objetivo es colaborar en la protección de estas construcciones tradicionales con valor histórico como neveras, refugios de pastor, muros, escaleras o aljibes, entre otros, realizadas mediante esta técnica de piedra en seco.
Estas subvenciones forman parte de la modalidad 3 Piedra en Seco del Plan Restaura de la Generalitat y las pueden solicitar ayuntamientos, entidades locales menores; mancomunidades y asociaciones, así como asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro que tengan entre los objetivos de sus actividades la protección y conservación del patrimonio. Además, también podrán solicitarlas las personas físicas o jurídicas que sean titulares del bien.
Las ayudas tienen carácter plurianual. Así, 147.000 euros se financiarán de forma anticipada con cargo a los presupuestos de la Generalitat de 2025 y 343.000 con cargo a la anualidad de 2026.
La cuantía máxima por solicitante de la subvención no podrá ser superior a 10.000 euros y las solicitudes se pueden presentar de forma telemática hasta el próximo 8 de septiembre a través del siguiente enlace.
Entre los requisitos se deberá aportar junto a la solicitud un proyecto técnico que incluya un estudio acerca de los valores etnológicos y culturales del elemento a intervenir, una descripción de las actuaciones propuestas y sus efectos sobre el valor del bien.
En las intervenciones deberán aplicarse criterios adecuados de restauración, debiéndose conservar al máximo los elementos originales y utilizar exclusivamente las técnicas constructivas tradicionales de piedra en seco, documentando tanto el estado previo del bien como el proceso de restauración y el resultado final.
Además, las actuaciones objeto de la subvención deberán de ser ejecutadas entre el 1 de enero de 2025 y la fecha de finalización del plazo para justificar la subvención.
Piedra en seco
El arte de construir muros en piedra en seco y el conjunto de conocimientos y prácticas en torno a la realización de estructuras estables basadas en el mero apilamiento de piedras cuidadosamente seleccionadas y colocadas sin hacer uso de ningún otro elemento para su unión, es un testimonio de los métodos y prácticas usados por las poblaciones desde la prehistoria para organizar sus espacios de vida y trabajo sacando el máximo partido a los recursos del entorno.
Su importancia fomentó la unión de los estados de Croacia, Chipre, Francia, Italia, Eslovenia, España y Suiza, para lograr la inscripción de este bien en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
La Generalitat participó activamente en esta candidatura ya que en la Comunitat Valenciana esta técnica constructiva está muy arraigada en el ámbito rural y ha dado forma a numerosos y diversos paisajes de muchas zonas de Europañ. Por ello, desde 2024 se está trabajando en la ampliación de esta candidatura con países como Andorra, Austria, Bélgica, Irlanda y Luxemburgo.
Las estructuras en piedra seca son un ejemplo de relación equilibrada entre el ser humano y la naturaleza, pues se realizan en perfecta armonía con el medio ambiente y los recursos de proximidad. Además, desempeñan un papel esencial en la prevención de corrimientos de tierras, inundaciones y avalanchas, en la lucha contra la erosión y la desertificación de terrenos, en la mejora de la biodiversidad y en la creación de condiciones microclimáticas propicias para la agricultura.
El reconocimiento de la piedra seca mediante su declaración con esta figura de protección cultural implica la realización de tareas de identificación, descripción, investigación, estudio y documentación con criterios científicos; la incorporación de los testimonios disponibles en soportes materiales que garanticen la protección y la preservación.
Asimismo, requiere velar por el normal desarrollo y la pervivencia de esta manifestación cultural y tutelar la conservación de los valores tradicionales que tiene y la transmisión a las generaciones futuras.
Por ese motivo, paralelamente la Generalitat cuenta también con una modalidad de ayudas dentro del Plan Restaura, cuya finalidad es financiar los trabajos de elaboración y redacción de planes especiales de protección y planes directores de bienes inscritos en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano, así como catálogos de construcciones de piedra en seco.
A través de estas ayudas la intención del Gobierno valenciano es visibilizar e incrementar el peso de la restauración del patrimonio cultural de toda la Comunitat Valenciana, en todos los municipios y convertirlo, al mismo tiempo, en un elemento vertebrador del territorio.