· La localidad se prepara para el estallido de las fiestas con toros, tradiciones, música y gastronomía en nueve jornadas inolvidables
· Tania Agut: “Las fiestas son una forma de entender nuestra manera de ser y de pertenecer a Torreblanca”
Torreblanca vivirá esta semana la intensidad de sus fiestas patronales en honor a San Bartolomé y al Santísimo Sacramento, que se celebran del 23 al 31 de agosto de 2025. Durante nueve días, la localidad se convierte en un escenario repleto de música, tradición, actos taurinos y actividades para todos los públicos, consolidando un programa diverso y participativo.
La alcaldesa, Tania Agut, ha destacado la importancia de estas celebraciones ya que “las fiestas son mucho más que unos días señalados en el calendario; son el reflejo vivo de lo que somos, de nuestro pasado y de nuestro futuro compartido. Os invito de corazón a dejaros llevar por la alegría y a disfrutar intensamente de todo lo que hemos preparado con mucha ilusión».
Además, quiso poner en valor la participación ciudadana y el trabajo del equipo de Fiestas, subrayando que «nuestro pueblo vive estas jornadas con ilusión, respeto y hermandad, y eso nos hace más fuertes como comunidad».
El programa de este año incluye actos tradicionales como el Pregó del 23 de agosto, con la participación de colles de dolçainers, grupos de danza y la Unió Musical de Torreblanca; la solemne misa y procesión de San Bartolomé el 24 de agosto; y la subasta de carros y cadafals del día 25, preludio de la construcción de la plaza de toros el día 26.
Los espectáculos taurinos, muy presentes en las fiestas, volverán a contar con un concurso de ganaderías y la presencia de toros cerriles como Violeto y Dictador, además del tradicional bou embolat. También destacan jornadas temáticas como el Día de las Asociaciones (27 de agosto), el Día de las Paellas (28 de agosto), la Noche de Disfraces (29 de agosto), la Nit Eivissenca (30 de agosto) con un espectáculo ecuestre y la Nit del Correfoc (31 de agosto) que pondrá fin a los festejos con fuego, música y pólvora.
El nuevo concejal de Fiestas, Francisco Doménech, ha querido remarcar la variedad del programa y la implicación de todo el pueblo: «Estas fiestas son el resultado del esfuerzo colectivo. Hemos preparado actividades para todos los gustos: música, gastronomía, tradiciones y novedades que harán disfrutar tanto a vecinos como a visitantes. Confiamos en que atraigan a miles de personas y que Torreblanca siga siendo un referente festivo en la comarca».
Un elemento especial de esta edición es la Corte de Honor, formada por 22 niñas y sus acompañantes, que acompañarán a las reinas de las fiestas, Júlia Millán y Vera Nayen. La alcaldesa quiso subrayar su papel como símbolo del relevo generacional: «Son un reflejo del futuro que queremos y la prueba de que nuestras fiestas siguen vivas entre las nuevas generaciones».
Las fiestas patronales de Torreblanca no solo son un motor cultural, sino también una herramienta de dinamización económica y turística. Comercios, bares y restaurantes viven estos días un incremento notable de actividad, lo que supone un impulso importante para cerrar el verano con cifras positivas. En palabras del concejal de Fiestas, «queremos que Torreblanca no solo sea un lugar para disfrutar, sino también un punto de encuentro que genere oportunidades para la hostelería y el comercio local».
Otro aspecto relevante es la apuesta por la seguridad y la convivencia. El Patronato de Fiestas, junto con el Ayuntamiento, ha reforzado la coordinación con cuerpos de seguridad, sanitarios y voluntariado local. Además, se han habilitado servicios como el Punto Violeta para prevenir agresiones sexistas y garantizar unas fiestas en igualdad. «Nuestro objetivo es que todo el mundo disfrute con tranquilidad y respeto. La fiesta debe ser un espacio seguro y libre para todos y todas», recalcó la alcaldesa.
Por último, cabe destacar la implicación vecinal que se respira en cada acto. Desde la tradicional construcción de la plaza de toros con carros y cadafals hasta la participación masiva en la Fiesta de las Paellas, la población entera se convierte en protagonista. Familias, peñas y asociaciones hacen de cada jornada una celebración compartida, reforzando la identidad de Torreblanca.