- “El objetivo es facilitar la implantación de nuevas empresas y de las que han perdido sus instalaciones por la riada y buscan reubicarse”, según el director general del Plan de Recuperación
- La plataforma facilitará el contacto directo entre empresarios interesados, promotores y propietarios
La Generalitat creará, en el marco del Plan Endavant de Recuperación, una plataforma web que incluirá todo el suelo industrial disponible, así como los espacios empresariales vacantes y sus posibilidades con el objetivo de impulsar la implantación de empresas en la Comunitat Valenciana, alineando de manera más eficiente la oferta y la demanda.
Esta aplicación permitirá la comunicación directa entre empresarios interesados, promotores y propietarios de forma que se facilite tanto la compra y el alquiler de espacios, como el contacto para llevar a cabo los trámites que permitan poner en marcha los proyectos.
“El objetivo es desarrollar un visor interactivo, una herramienta eficaz y actualizada que permita tener una visión global de todo el suelo industrial disponible y realizar búsquedas por criterios”, ha explicado el director general del Plan de Recuperación y Reconstrucción, Rafael González.
Este visor supondrá una ampliación del Mapa de Suelo Industrial gestionado por el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (Ivace), que ofrece información sobre los parques industriales desarrollados. La nueva herramienta completará esta información ofreciendo también una visión integral sobre el suelo empresarial o locales de próxima promoción.
Para ello, desde la Generalitat se trabajará, en colaboración con ayuntamientos y entidades de gestión, cámaras de comercio y asociaciones empresariales, en la elaboración de un inventario de suelos, parcelas y naves vacantes.
64.000 empresas afectadas
La riada de octubre de 2024 afectó a una zona que concentra más de 64.000 empresas de diversos sectores y causó daños en 78 áreas industriales que abarcan 24,5 kilómetros cuadrados.
“Como consecuencia de ello, muchos negocios necesitan trasladarse a espacios adecuados para retomar su actividad y esta herramienta les permitirá ver qué suelo industrial disponible existe cerca de su anterior ubicación que les facilite el mantenimiento su plantilla, de sus proveedores y de sus rutas habituales de transporte”, ha señalado el director del Plan.
La herramienta permite también conocer aquellos espacios no urbanizados que son susceptible de albergar parques empresariales. Según González, “hay muchos proyectos y negocios de inversión que quieren venir a la Comunitat Valenciana y desde el Consell queremos seguir colaborando con ellos y poniéndoselo fácil”.
Además, el director general ha indicado que hay también empresas que buscan un espacio adecuado para desarrollar sus planes y es importante dar a conocer y posicionar a la Comunitat Valenciana como lugar de inversión en los mercados internacionales ya que, “por su ubicación estratégica, con conexión directa con el transporte marítimo y en el eje del futuro Corredor Mediterráneo, ofrece grandes posibilidades”.
Plan Endavant
La creación de esta plataforma web constituye una de las más de 300 iniciativas del Plan Endavant. La puesta en marcha de esta página web se llevará a cabo desde la Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social y, una vez activada, se encargarán de su gestión las consellerias con competencias en la materia.
El Plan de Recuperación Endavant parte de cuatro pilares estratégicos (Personas, Tejido empresarial y económico, Medio ambiente y Tejido social y comunitario). Cada uno de estos cuatro ejes estratégicos se dividen a su vez en objetivos generales, que se concretan en objetivos específicos, de los cuales nacen las iniciativas del plan.
La plataforma web de suele industrial constituye una de las iniciativas del eje Tejido Empresarial y Económico que tiene como objetivos generales restaurar la actividad de los negocios afectados, abordar los retos del tejido productivo, materializar las oportunidades actuales y fortalecer la resiliencia del tejido productivo ante futuros desastres.
El plan parte también de dos bases vertebradoras (Infraestructuras y Ordenación y planificación territorial).