El nuevo edificio de salud mental en el Hospital Comarcal de Vinaròs incluirá una unidad de hospitalización psiquiátrica
El director general de Salud Mental y Adicciones se ha reunido con el equipo directivo del Departamento de Salud de Vinaròs y con los responsables del Servicio de Salud Mental de la zona
La Conselleria de Sanidad ha reforzado la atención en salud mental en el Departamento de Vinaròs con un aumento del 47 % de su plantilla desde septiembre de 2024. Así lo ha dado a conocer el director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez Gálvez, tras mantener una reunión de trabajo con el equipo directivo del Departamento de Salud de Vinaròs y los profesionales del Servicio de Salud Mental.
Durante el encuentro se ha abordado la evolución de los recursos asistenciales y los nuevos proyectos previstos para mejorar la atención a la salud mental en el departamento de salud en el último año, con nueve puestos de nueva creación. Las nuevas incorporaciones incluyen un médico de conductas adictivas, tres psicólogos clínicos, dos enfermeros de salud mental, un terapeuta ocupacional, un trabajador social y un administrativo.
Este refuerzo contrasta con la situación de años anteriores, ya que entre 2015 y 2023 solo se habían creado tres plazas específicas en el ámbito de la salud mental en este departamento.
Además, el director general ha destacado que uno de los avances más relevantes es la puesta en marcha de la Unidad de Detección Precoz en centros escolares, en funcionamiento desde abril. “Este dispositivo ha permitido la evaluación e intervención especializada en 36 escolares, derivados por alteraciones emocionales, conductas disruptivas o sospechas de autolesión. Esta iniciativa busca facilitar la identificación temprana de trastornos mentales en la infancia y adolescencia, y garantizar un acceso ágil a los recursos clínicos cuando se detectan situaciones de riesgo”, ha afirmado Pérez.
Intervención precoz en etapas escolares
En este sentido, según ha señalado el director general de Salud Mental y Adicciones, “la intervención precoz en etapas escolares es una herramienta clave para prevenir la cronificación de los trastornos mentales. La detección a tiempo marca una diferencia real en el pronóstico y en la calidad de vida de los menores y sus familias”.
Durante la reunión también se ha expuesto el proyecto de construcción del nuevo edificio de salud mental en el Hospital Comarcal de Vinaròs, que albergará tanto las unidades ambulatorias de salud mental y de conductas adictivas como una unidad de hospitalización breve con 10 habitaciones dobles de uso individual. La nueva infraestructura evitará el traslado de pacientes a centros de referencia ubicados en Castellón, a más de 120 kilómetros de distancia, y permitirá consolidar la atención integral en la propia comarca.
“El nuevo edificio no solo mejorará la accesibilidad de los pacientes, sino que también será un elemento importante para atraer y fidelizar profesionales en una zona que históricamente ha tenido serias dificultades de cobertura en psiquiatría”, ha explicado Pérez.
Desde la Dirección General se ha valorado el esfuerzo realizado por el equipo del Servicio de Salud Mental y se ha manifestado el compromiso de dar continuidad al proceso de fortalecimiento de la red pública de atención en salud mental, con un enfoque centrado en la prevención, la proximidad territorial y la calidad asistencial.