Es la primera vez que la Conselleria de Educación centraliza la adjudicación y listas de espera en coordinación con las cinco universidades públicas
Las próximas adjudicaciones tendrán lugar el 24 y 30 de julio; el 4, 11, 18 y 25 de septiembre y el 2 de octubre
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha realizado la segunda adjudicación de plazas universitarias y ha gestionado las listas de espera por primera vez de forma centralizada a través de una nueva plataforma telemática.
Tras esta segunda adjudicación, los diez grados universitarios con las notas de corte más altas han bajado hasta 0,785 puntos. Así, en este momento la nota de corte de estos grados ha variado de la siguiente forma:
1. Doble Grado en Física y Matemáticas impartido en la Universitat de València pasa de un 13,578 a un 13,345. Lo que supone 0,233 puntos de diferencia.
2. PARS en Ingeniería Aeronáutica (vía Grado en Ingeniería Aeroespacial) impartido por la Universitat Politècnica de València pasa de un 13,371 a un 13,282, 0,089 puntos de diferencia.
3. Doble Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas impartido en la Universitat Politècnica de València, pasa de un 13,333 a un 13,114, 0,219 de diferencia.
4. Doble Grado en Física y Matemáticas impartido por la Universidad de Alicante, pasa de 13,213 a 12,428, 0,785 de diferencia.
5. Grado en Medicina impartido por la Universitat de València, pasa de 13,202 a 12,803, 0,399 puntos de diferencia.
6. Grado en Medicina impartido por la Universidad de Alicante, pasa de 13,200 a 12,824, 0,376 de diferencia.
7. Grado en Ingeniería Aeroespacial impartido por la Universitat Politècnica de València, mantiene su nota de corte en 13,176.
8. Grado en Medicina impartido por la Universidad Miguel Hernández de Elche, pasa de un 13,163 a un 12,781, 0,382 puntos de diferencia.
9. Grado en Medicina impartido por la Universitat Jaume I de Castellón, pasa de un 13,085 a un 12,75, 0,335 puntos de diferencia.
10. Doble Grado en Matemáticas e Ingeniería Informática en la Universitat de València, pasa de un 13,022 a un 12,604, 0,418 puntos de diferencia.
La secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez, ha destacado que esta segunda adjudicación “ha transcurrido sin incidencias y ha resaltado que esta centralización simplifica el proceso para el alumnado”. “Todas las plazas disponibles se comunican y asignan por orden de nota y preferencia el mismo día, en un proceso similar al de la adjudicación inicial de plazas” ha añadido.
Esta iniciativa de centralización se ha llevado a cabo entre la Conselleria de Educación y las cinco universidades públicas de la Comunitat Valenciana con el objetivo de facilitar que el alumnado sepa con seguridad la plaza que se le ha asignado y tener la tranquilidad de conocer previamente las fechas de adjudicaciones de vacantes sin tener que estar pendiente de los llamamientos individualizados.
Otra novedad es que las nuevas notas de corte se podrán consultar en la web Universitats.gva.es a partir del lunes. “Se trata de un avance muy importante en el proceso de transparencia ya que el alumnado va a saber con certeza cuál es la última nota de acceso para cada titulación” ha añadido Esther Gómez.
La Conselleria va a realizar en total nueve adjudicaciones, una por semana, con las vacantes de todas las universidades públicas. La primera adjudicación fue el 11 de julio, este viernes se ha realizado la segunda y las próximas serán el 24 y 30 de julio; el 4, 11, 18 y 25 de septiembre y el 2 de octubre.