Susana Camarero afirma que el “cupo separatista es un agravio para las políticas educativas, sociales y sanitarias valencianas”

El Consell pide al Gobierno de España la declaración de zona afectada gravemente para las comarcas de la Plana Baixa, Camp de Morvedre y Alto Palancia por el fuerte temporal del 12 de julio
La red de oficinas de vivienda, rehabilitación y regeneración urbana Xaloc amplía sus servicios de información a los ciudadanos en materia de ocupación e inquiocupación
La portavoz del Gobierno Valenciano, Susana Camarero ha afirmado que el “cupo separatista es un agravio para las políticas educativas, sociales y sanitarias valencianas”, en relación con la financiación exclusiva para Cataluña.

En la rueda de prensa para informar de los asuntos aprobados en el Pleno del Consell, Camarero ha explicado que “el Consell va a dar la batalla política, social y jurídica necesaria”, y que, frente al modelo para Cataluña, “la Comunitat Valenciana tiene que recurrir a un crédito bancario, y que ese modelo cuestiona la solidaridad interterritorial, rompe el consenso constitucional y perjudica gravemente a los valencianos”.

Por otra parte, entre los asuntos tratados en el Pleno del Consell, se ha aprobado solicitar al Gobierno de España la declaración de zona afectada gravemente por los daños sufridos como consecuencia de los fenómenos climatológicos de viento, granizo y precipitaciones locales intensas producidas el pasado 12 de julio de 2025, en las comarcas de la Plana Baixa, Camp de Morvedre y Alto Palancia, según ha informado también el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, que también ha comparecido en la rueda de prensa.

En este sentido, Barrachina ha señalado que se estima que 34 municipios han sido afectados, especialmente con daños en el sector citrícola, y que esta declaración permitirá a los agricultores que tienen asegurada su cosecha recibir ayudas directas, aplazar las cuotas de IRPF y Seguridad Social y además permitrá a la Conselleria de Agricultura actuar y ayudar en zonas con infraestructuras comunes dañadas como son los caminos rurales.

El Consell también ha aprobado un convenio para impulsar la red de oficinas de vivienda, rehabilitación y regeneración urbana ‘Xaloc’ que entre sus novedades destaca la ampliación de servicios de información a los ciudadanos en materia de ocupación e inquiocupación.

Asimismo, el Consell ha autorizado a la Abogacía General de la Generalitat para ejercitar la acción popular en el caso del asesinato de una madre y su hijo ocurrido el pasado 25 de junio en Algemesí, presuntamente como consecuencia de hechos violentos en el ámbito de la violencia sobre la mujer.

En materia de sanidad, el Gobierno valenciano ha autorizado la contratación del servicio sanitario de terapias respiratorias domiciliarias, con la finalidad de mejorar la calidad y esperanza de vida de estos pacientes, facilitando su integración y reduciendo el uso innecesario de recursos hospitalarios. Este contrato, que asciende a 353 millones de euros, incorpora, entre sus novedades, sistemas de atención a distancia y seguimiento por telemonitorización.

El Consell también ha dado luz verde a la implantación de 17 títulos de Grado, 23 títulos de Máster y 8 programas de Doctorado en las universidades del Sistema Universitario Valenciano, y ha aprobado el nombramiento de Julio Delgado como director general de Industria en sustitución de Manuel Rosalén.

Comparteix:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Llegeix més!

També et pot interessar