Resalta la racionalización de las cuentas públicas como una prioridad del Consell “para seguir impulsando las políticas sanitarias, sociales y educativas y bajar los impuestos a las rentas medias y bajas” a pesar de la infrafinanciación
Señala que el Consell del cambio “ha puesto remedio al Gobierno más caro de la historia” y recuerda que “hemos reducido el déficit en más de 1.300 millones de euros”
Denuncia la “asfixia económica” del Gobierno de España con su falta de apoyo para la reconstrucción, el retraso del FLA y la negación del fondo de nivelación, así como de un nuevo sistema de financiación
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado el control y racionalización de las cuentas públicas como “uno de los ejes prioritarios de este Consell” y ha urgido la aprobación del extra FLA (Fondo de Liquidez Autonómica) y el cese de la “asfixia financiera” por parte del Gobierno de España.
Durante la sesión de control en Les Corts, el jefe del Consell ha puesto en valor una mayor recaudación y la reducción de 3.800 millones de euros que dejó el anterior ejecutivo valenciano a 2.495 millones de euros con medidas como la rebaja en el gasto político de la administración autonómica y la bajada de impuestos, “a pesar de ser la comunidad peor financiada de España”, ha remarcado.
El president ha resaltado la apuesta del Consell por redoblar el control del gasto “para seguir impulsando las políticas sanitarias, sociales y educativas”, y para posicionar a la Comunitat Valenciana “como la autonomía que más desgravaciones fiscales ofrece a las rentas medias y bajas”.
En este sentido, Mazón ha recordado que “las deducciones fiscales para las rentas de menos de 32.000 euros han permitido un ahorro de 184 millones de euros” a los valencianos, castellonenses y alicantinos, al tiempo que ha apuntado que el anterior Gobierno valenciano eliminó el impuesto de sucesiones a las empresas de más de diez millones de euros.
Mazón ha denunciado “la asfixia económica del Gobierno de España al pueblo valenciano” y ha recordado su falta de apoyo para la reconstrucción económica y social de nuestro territorio tras las riadas y el retraso del extra FLA por primera vez en 13 años, así como su negación a activar un fondo de nivelación transitorio y un nuevo sistema de financiación para la Comunitat Valenciana.
Por todo ello, ha señalado que si antes del próximo 7 de julio no se transfiere el extra FLA al Consell “seguiremos avanzando en atajar el gasto supérfluo porque nuestra prioridad son los valencianos”.
El Botànic, un gobierno ineficaz y el más caro de la Historia
Durante la sesión de control, el president de la Generalitat ha reprochado el disparo del déficit del anterior Consell “hasta los 3.847 millones” en su último año de gobierno, y que se incrementara la deuda de la Generalitat “en un 42% en solo dos años”.
En este sentido, se ha referido “a los cinco millones de euros al año que tenían que pagar los valencianos para costear el gasto político del Consell más caro de la Historia” y ha reprochado la ineficacia de este Gobierno que “construyó y entregó cero viviendas sociales, denegó el alquiler social a 1.400 personas, dejó a casi 10.400 sin la renta de inserción y a otras 160.000 sin ayudas para la calefacción”
Asimismo, ha recordado que la Dependencia aumentó en un 72%, se dejó fuera del programa de prevención del cáncer de mama a más de 167.000 mujeres y que 2 de cada 10 euros destinados a construir colegios se dedicaran realmente a ese fin.
Mazón también ha asegurado que con el anterior equipo de Gobierno de la Generalitat, “se adjudicaran a dedo 253.000 contratos por valor de 700 millones de euros, es decir, 160 al día”, que 43 de las 48 entidades públicas de la Generalitat “presentaran irregularidades en sus cuentas” y se crearan 6 organismos públicos fantasma.
Del mismo modo, se ha referido a que cada valenciano “acabara pagando 2.637 euros en impuestos frente a los 1.926 euros que pagaban antes del Botànic” o al “fomento del pancatalanismo separatista con 20 millones de euros”.
Mazón ha señalado que el actual Consell “ha puesto remedio a todo este despilfarro a pesar de la infrafinanciación y “a los intentos del Gobierno de España de boicotear todos nuestros intentos de aliviar el infierno fiscal a los valencianos”.