Sanidad recomienda hidratarse mucho y evitar hacer deporte durante las horas de más calor para prevenir posibles problemas de salud

Entre los consejos se incluyen también evitar la exposición directa al sol entre las 12 y 17 horas, mantener la vivienda fresca y ventilada o comer abundantes ensaladas, frutas y verduras, entre otros
Se recomienda a la ciudadanía estar bien informada sobre el nivel de riesgo para la salud que hay cada día durante estos meses de verano a través la web y las redes sociales de la Conselleria de Sanidad
La Conselleria de Sanidad insiste en la importancia de hidratarse mucho y evitar hacer deporte durante las horas de más calor para prevenir posibles problemas de salud asociados a las altas temperaturas, como es el golpe de calor, que puede conllevar riesgos graves para la persona si no se trata a tiempo y que requiere de atención médica urgente.

Según ha indicado el director general de Salud Pública, Juan Beltrán, “en las situaciones de calor, la Conselleria valora el nivel de riesgo en varios niveles que son publicados diariamente en la página web de la Conselleria para informar a la población sobre la importancia de proteger su salud”.

En este sentido, debido a las altas temperaturas que registra durante estos días la Comunitat Valenciana, Sanidad incide en la prevención, ya que es la medida más eficaz para evitar no solo el golpe de calor o la deshidratación, sino también para prevenir el agravamiento de otras enfermedades crónicas, así como problemas dermatológicos, entre otros. De hecho, los efectos nocivos en la salud provocados por el calor extremo se pueden evitar si se toman las precauciones adecuadas.

Por ello, tal y como ha puntualizado el director general de Salud Pública “la Conselleria de Sanidad difunde entre la población una serie de recomendaciones para proteger la salud ante los episodios de calor. Los consejos incluyen, entre otros, hacer ejercicio durante las horas menos calurosas, evitar la exposición directa al sol entre las 12 y 17 horas, beber abundante agua o mantener la vivienda fresca y ventilada”. Asimismo, se recomienda comer abundantes ensaladas, frutas y verduras, buscar lugares frescos y a la sombra, utilizar cremas protectoras y proteger a personas mayores o vulnerables. Toda esta información está publicada en la página web de Sanidad: Altas temperaturas – Salut Publica – Conselleria de Sanidad (gva.es)

Por otra parte, Sanidad recomienda a la ciudadanía estar bien informada sobre el nivel de riesgo para la salud que hay cada día durante estos meses de verano y consultar los avisos que se emiten a través del sistema de alerta temprana del Programa de prevención y atención a los problemas de salud derivados de las altas temperaturas, que son difundidos a través de los canales oficiales, como son las redes sociales y la página web de la Conselleria de Sanidad.

De esta manera, “cualquier ciudadano puede consultar un mapa interactivo en el que se indica el nivel de riesgo de cada municipio ese día, así como la previsión para el día siguiente, lo que permite activar las medidas preventivas oportunas”, ha indicado Beltrán.

Además, para alcanzar una mayor difusión existe una coordinación entre Salud Pública con diferentes organismos e instituciones relacionadas con el ámbito sanitario, sociosanitario, educativo, deportivo, emergencias, entre otros, de manera que, en caso de existir un aviso de riesgo, este se traslada a las instituciones para que difundan el mensaje entre los grupos de interés. Cada entidad implicada cuenta con los mecanismos de actuación que han de seguir en función de su competencia.

Niveles de riesgo para la salud

Los niveles se representan en diferentes colores: nivel 0 o ausencia de riesgo (verde), nivel 1 o bajo riesgo (amarillo), nivel 2 o riesgo medio (naranja) y el nivel 3 o riesgo alto (rojo). Así, en el caso de registrar nivel de riesgo naranja o rojo se emite un aviso, ya que en este caso se recomienda prestar especial atención a las personas mayores de 65 años, con patologías y a los colectivos vulnerables.

Por otro lado, el programa indica las temperaturas nocturnas, que se reflejan en el mapa mostrando el tipo de noche prevista para cada municipio. La noche tropical es aquella en la que la temperatura mínima no baja de 20ºC, noche ecuatorial cuando se encuentra entre 25ºC y 28ºC, y la noche tórrida cuando la temperatura mínima supera, en algún momento, los 28ºC. En este último caso se emitirá aviso por riesgo para la salud por noche tórrida.

Comparteix:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Llegeix més!

També et pot interessar