El Consell aprueba una declaración institucional de apoyo al cooperativismo y crea los Premios Agrovalor para reconocer la excelencia del sector agroalimentario valenciano

  • El Gobierno valenciano refuerza el compromiso con el pueblo gitano con la aprobación de un plan estratégico “para lograr la igualdad real y efectiva, su inclusión socioeconómica y su participación”
  • El Consell autoriza la creación de un colegio en Orihuela y otro en Alicante con 900 plazas escolares y la ampliación de la reparación de la depuradora de Utiel afectada por la dana

El Consell ha aprobado una declaración institucional en apoyo a las cooperativas de la Comunitat Valenciana y la creación de los Premios Agrovalor para reconocer y visibilizar la labor de agricultores, ganaderos, pescadores y empresas agroalimentarias que apuestan por la excelencia, la sostenibilidad y la innovación en sus procesos.

Así lo ha anunciado la portavoz y vicepresidenta primera del Consell, Susana Camarero, que ha explicado que “el sistema agroalimentario constituye un sector estratégico que contribuye al equilibrio medioambiental y socioeconómico de nuestro territorio” y por ello ha ratificado el compromiso del Gobierno valenciano por su defensa ante las instituciones nacionales y europeas.

Además, Camarero ha añadido que “el esfuerzo de las personas y de las entidades que integran este sistema ha propiciado la mejora continua de los procesos productivos, fomentando prácticas sostenibles que dan lugar a productos de alta calidad y excelencia”.

Los premios, de carácter anual, distinguirán cinco categorías: excelencia en producción agrícola, ganadera, pesquera y acuícola; gestión eficiente del agua; y promoción y comercialización de productos agroalimentarios valencianos.

Asimismo, Camarero ha destacado que el Consell se suma al acuerdo de la Asamblea General de las Naciones Unidas por la que se proclama 2025 como Año Internacional de las Cooperativas. De esta manera, se reconoce la tradición del cooperativismo en la Comunitat Valenciana, su contribución a la creación y mantenimiento del empleo, al equilibrio territorial y a la cohesión social, y su actitud responsable y comprometida con su entorno, así como su capacidad de innovación para hacer frente a los desafíos de la sociedad actual, tanto en las zonas rurales como urbanas.

En este sentido, el Consell colaborará en los actos de divulgación y conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas que se desarrollen en la Comunitat Valenciana, especialmente los organizados por la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana; fomentará el cooperativismo, para dar a conocer la fórmula cooperativa a las personas emprendedoras y favorecer la incorporación de jóvenes a cooperativas; e impulsará actuaciones que contribuyan a fijar la población y mantener el empleo en las localidades y comarcas más desfavorecidas, incrementando su actividad económica y la creación local de riqueza, entre otras.

Plan estratégico para la inclusión del pueblo gitano

Por otro lado, el Consell refuerza su compromiso con el pueblo gitano con la aprobación del Plan Estratégico para la Inclusión, Respeto y Visibilización del Pueblo Gitano en la Comunitat Valenciana 2025-2030, que tiene como principal objetivo lograr la igualdad real y efectiva, la inclusión socioeconómica y la participación de la población gitana.

Además, Camarero ha explicado que “este plan contempla actuaciones en materia de educación, empleo, vivienda, salud, pobreza, exclusión social y brecha digital, no discriminación, igualdad de género y empoderamiento de las mujeres gitanas, fomento y reconocimiento de la cultura gitana y participación de la población gitana”.

Nuevos centros educativos 

En el ámbito educativo, el Consell ha dado luz verde a la creación de dos nuevos colegios públicos de Infantil y Primaria, uno en Orihuela y otro en Alicante, con un total de 900 nuevas plazas escolares, que permitirán atender el aumento de la demanda y mejorar la planificación educativa en ambos municipios.

El Consell también ha autorizado la ampliación del contrato de emergencia para la reparación de las instalaciones de depuración de aguas residuales afectadas por la dana en Utiel, que eleva el presupuesto total de la actuación a más de 4,1 millones de euros.

Asimismo, ha aprobado la ampliación del plazo de ejecución de la contratación de emergencia del servicio de reconstrucción y reparación de la centralización de contadores para garantizar el suministro eléctrico en el interior de viviendas y edificios afectados por la dana, y lo ha extendido hasta el 29 de septiembre.

Por último, cabe destacar la aprobación del calendario laboral para el año 2026 que incluye doce días inhábiles a efectos laborables, retribuidos y no recuperables, en las siguientes fechas: 1 y 6 de enero, 19 de marzo, 3 y 6 de abril, 1 de mayo, 24 de junio, 15 de agosto, 9 y 12 de octubre, y 8 y 25 de diciembre.

Comparteix:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Llegeix més!

També et pot interessar