La consellera Nuria Martínez visita el Juzgado de Paz de Benicarló
La Conselleria de Justicia y Administración Pública ha digitalizado más de 10.300 tomos documentales de los Juzgados de Paz y Registros Civiles de la Comunitat Valenciana. Esta cifra supone que ya han sido digitalizados y subidos al sistema general de consulta el 79 % de los libros de los Registros Civiles previstos en el territorio, y procedentes tanto de las cabezas de partido judicial como de los Juzgados de Paz.
“La digitalización es la base de la modernización y de la mejor prestación de los servicios públicos”, ha explicado la consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, durante su visita al Juzgado de Paz de Benicarló, donde ha podido conocer el funcionamiento del proceso de recogida, recepción y digitalización de los libros pertenecientes al juzgado y al registro civil de la localidad.
La información que se está digitalizando corresponde a las cuatro secciones en las que se divide cada Registro Civil: nacimientos, matrimonios, defunciones y tutelas y representaciones legales. El proceso de volcado de datos se hace en orden cronológico inverso, desde los más nuevos a los más antiguos, con el objetivo de digitalizar hasta un siglo atrás en aquellos tomos en los que ha sido posible gracias a la calidad de las inscripciones.
El objetivo de esta actuación de la Conselleria de Justicia y Administración Pública es permitir la implantación del nuevo modelo de Registro Civil en toda la Comunitat Valenciana. En este sentido, una vez digitalizados los libros, los archivos se facilitan a la Administración del Estado para que pueda poner en marcha una plataforma digital, denominada DICIREG, que crea un registro individual con todos los documentos de cada persona y permite el acceso telemático y la tramitación electrónica de los expedientes.
De los 36 partidos judiciales de la Comunitat Valenciana, un total de 17 ya han completado el proceso de digitalización, lo que ha permitido instalar y poner en funcionamiento en ellos la plataforma digital DICIREG y el nuevo modelo de Registro Civil.
En la actualidad, los partidos judiciales que ya tienen instalado al completo DICIREG en la provincia de Castellón son Castellón de la Plana y Nules. En la provincia de Valencia, además de la capital, se encuentran instalados en Torrent, Paterna, Moncada, Sagunto, Alzira, Sueca, Ontinyent, Quart de Poblet, Gandia y Catarroja. Por último, en la provincia de Alicante, los partidos judiciales son los de Alicante, Orihuela, Denia y Elche.
El proyecto de Generación de Estructuras de Datos e Imágenes de Libros de Registros Civiles en la Comunitat Valenciana, que se enmarca en los proyectos tractores de digitalización de la Administración General del Estado del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) Next Generation EU, cuenta con una inversión de casi 5 millones de euros.
En este caso, el objetivo es la implantación del nuevo modelo de Registro Civil, incorporando los avances tecnológicos, y con el que se pasa de documentos de papel a documentos electrónicos, con el fin de que sea más ágil y cercano a los ciudadanos. Está previsto que la digitalización de todos los tomos finalice en septiembre de 2025.
DICIREG: Hacia un nuevo modelo de Registro Civil
El nuevo modelo de Registro Civil mantiene la ubicación de las oficinas existentes, pero además incorpora las nuevas tecnologías. Para ello, se crea un registro individual para cada persona a la que se le asigna un código personal único y en el que se inscribe de forma cronológica los hechos y los actos referidos a la identidad, al estado civil y a las demás circunstancias de la persona. En definitiva, en una sola página se encontrará toda la información disponible de esa persona publica el Registro Civil.
Gracias a la digitalización, los documentos físicos que se encuentran dispersos en las distintas oficinas que los custodian se agruparán mediante la plataforma digital DICIREG.
Sobre esta plataforma se tramitarán los expedientes por medios electrónicos, se inscribirán todos los hechos relativos al estado civil de las personas que deban acceder al Registro, se organizará la publicidad de la información registral en formato digital y se posibilitará el acceso telemático mediante identificación electrónica a la ciudadanía.